Fracasa la negociación y el Gobierno fijará por DNU el nuevo Salario Mínimo
Las centrales obreras reclamaron una suba del 120%, pero los empresarios ofrecieron apenas un 1,3%. El Ejecutivo tomará la decisión por decreto.
Este martes, no hubo acuerdo en el Consejo del Salario y el Gobierno nacional definirá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tal como ocurrió en otras oportunidades desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
La reunión plenaria, realizada de forma virtual a partir de las 12:30, finalizó sin consenso entre las partes. Las tres centrales obreras -CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores- coincidieron en un pedido de incremento que eleve el SMVM a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representa una suba cercana al 120%. En contraste, los representantes del sector empresarial propusieron apenas $301.500 para abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, una mejora de solo 1,3%.
La Secretaría de Trabajo había formalizado la convocatoria mediante la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El debate también incluía la actualización de los montos de las prestaciones por desempleo.
En este contexto, marcado por una alta inflación -las consultoras privadas ya estiman valores superiores al 4% mensual para abril-, el Gobierno deberá fijar unilateralmente el salario mínimo. La última actualización fue también por DNU en diciembre de 2024, cuando se estableció un piso de $279.718, con aumentos escalonados hasta $296.832 en marzo de 2025.


Comentarios