Padre del bypass

Favaloro: 25 años sin el médico que salvó millones y fue ignorado por el Estado

El doctor fue uno de los científicos más brillantes de la historia argentina. Tenía 77 años cuando se disparó al corazón en su departamento de Palermo. Fue la esperanza de muchos, pero murió esperando la suya.

QPJ SOCIEDAD

Hoy se cumplen 25 años del suicidio del doctor René Favaloro, uno de los científicos más brillantes de la historia argentina y pionero mundial de la cirugía cardiovascular.

Se cumplen 25 años de la muerte del doctor René Favaloro.

Favaloro tenía 77 años cuando se disparó al corazón en su departamento del barrio de Palermo. Dejó escritas siete cartas. En ellas no solo expresó su profundo dolor y agotamiento, sino que también denunció el ahogo económico al que había sido sometida su Fundación.

"Estoy cansado de ser un mendigo en mi propio país", escribió.

Una vida dedicada a la medicina y a los más humildes

El médico nacido en La Plata el 12 de julio de 1923 dedicó su carrera a la excelencia médica con un fuerte compromiso social. En 1967, en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, Favaloro realizó por primera vez un bypass aortocoronario usando una vena safena del propio paciente. Esta técnica salvó millones de vidas y lo convirtió en un referente global de la medicina.

La Fundación Favaloro.

Pero su sueño fue siempre argentino. En 1975, tras rechazar ofertas millonarias en el exterior, fundó la Fundación Favaloro en Buenos Aires. Allí buscó unir atención médica, docencia e investigación bajo una misma bandera: la salud como derecho, no como privilegio.

Una deuda que mató un sueño

La Fundación, modelo en Latinoamérica, acumulaba a mediados del 2000 más de $40 millones en deudas. El Estado y varias obras sociales le debían gran parte de ese monto. La IOMA y el PAMI estaban entre los principales deudores.

Favaloro jamás negó atención médica a quien no podía pagar. Su institución absorbía los costos que otros rechazaban. Pero el Estado le soltó la mano.

"He enviado cartas a funcionarios y empresarios sin recibir respuesta", escribió el médico poco antes de morir. Y fue más allá: "Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta, tiene su precio".

El gobierno de entonces, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, nunca atendió sus pedidos urgentes. La indiferencia institucional y el cansancio físico lo empujaron a una decisión trágica.

Las últimas horas

El sábado 29 de julio de 2000, Favaloro fue a su Fundación como cada mañana. Trabajó hasta el mediodía. Regresó a su casa, almorzó con su pareja y luego se quedó solo. Se cambió, preparó sus cartas, dejó todo en orden y a las 16:30 se disparó en el pecho. Su cuerpo fue hallado una hora después.

El gesto fue tan lúcido como desgarrador. No fue un impulso, fue un mensaje. Un grito final de quien lo había dado todo y fue abandonado por el sistema al que quiso transformar.

Qué es un bypass aortocoronario

El bypass aortocoronario, técnica desarrollada por Favaloro, consiste en desviar el flujo sanguíneo obstruido del corazón utilizando una vena del propio paciente. Este procedimiento permite mejorar la irrigación cardíaca y salvar vidas de pacientes con enfermedad coronaria severa. Hoy, millones de personas viven gracias a esta intervención que marcó un antes y un después en la medicina moderna. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad