¡Mamita querida!

Un ingenio azucarero terminó la zafra y temen que aparezca "El Familiar"

La historia mitológica toma fuerza a raíz de la culminación de la zafra.

QPJ JUJUY

La tranquilidad habitual de Campo Santo, Salta, se quebró esta semana con un rumor que corre rápido por pasillos, calles y celulares. Ocurre que, con el cierre de la zafra 2025 en el histórico Ingenio San Isidro, hay quienes aseguran que este es el momento del año más temido: el instante en que El Familiar -el mítico devorador de obreros- queda "sin dueño" y se suelta a recorrer los alrededores en busca de nuevas víctimas.

En redes locales, vecinos compartieron mensajes, rezos y advertencias. No es casual: cada año, cuando las máquinas dejan de rugir y el olor a bagazo baja, las viejas historias vuelven a tomar fuerza. Algunos trabajadores incluso defienden que lo escucharon "rascar cadenas" en zonas de cañaverales mientras se apagaban los últimos hornos.

Otros, más escépticos, prefieren no caminar de noche cerca de los bordes del campo. "No es por creer, es por respeto", comentan a media voz. Los perros, dicen, están inquietos; ladran hacia la nada.

Silencio en los pasillos del Ingenio

Los empleados, al salir este martes, evitaron cruzar miradas. Nadie quiere ser el primero en hablar. Muchos recordaron historias de padres y abuelos: obreros desaparecidos, luces extrañas detrás de los galpones, pasos pesados en la madrugada.

Bendiciones, rezos, velas prendidas. Como cada cierre de temporada.

El Ingenio San Isidro anunció oficialmente:

"Finalizó la zafra 2025. Bendiciones para todos los que forman parte de esta histórica empresa azucarera".

Pero puertas afuera, lejos de las máquinas finalmente apagadas, el clima no es de celebración. Es de espera. Y de miedo.

Calles vacías y luces bajas

En barrios cercanos, comercios cerraron antes. Las familias guardaron a sus hijos. Algunos juran haber visto sombras cruzando el campo cañero, con un resuello profundo de fondo. Otros prefieren no mirar hacia el norte.

"Toda la vida fue igual: cuando cierran los trapiches, él se mueve", deslizó un antiguo trabajador.

¿Quién -o qué- es El Familiar?

Para quienes no conocen la leyenda, El Familiar es un ser mítico adoptado por los ingenios azucareros del Norte argentino desde principios del siglo XX. Según la tradición oral:

  • Es una criatura demoníaca -mitad perro negro, mitad bestia-.

  • Los dueños del ingenio lo "alimentan" para asegurar producción y disciplina.

  • Devora obreros rebeldes, desobedientes o curiosos.

  • Sale especialmente cuando la zafra termina, pues ya no está ocupado vigilando.

Otros relatos aseguran que:

  • Se desplaza entre cañaverales,

  • Arrastra cadenas,

  • Huele a azufre,

  • Y sus ojos rojos se ven desde lejos.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad