Están cerrando sucursales norteñas del súper Vea y hay preocupación
Hay al menos 100 familias en riesgo de perder su principal fuente de ingresos en un complejo contexto en el país.
VEA cerró tres sucursales en Tucumán durante el fin de semana. El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El sector supermercadista argentino enfrenta una nueva ola de cierres que vuelve a impactar en el empleo local y en el mapa comercial de varias provincias. En los últimos días, una de las cadenas más reconocidas del país cerró al menos siete sucursales en distintos puntos del territorio nacional, entre ellas tres en la provincia de Tucumán, medida que dejó a más de cien trabajadores sin tareas, según fuentes del sector.
Las unidades afectadas pertenecen a la marca Vea, perteneciente al conglomerado chileno Cencosud, que además administra otros formatos como Jumbo, Easy y Disco. Fuentes consultadas señalaron que el sábado pasado fue el último día de atención del local ubicado en la calle Córdoba de San Miguel de Tucumán. A su vez, este lunes se procedió al cierre del supermercado de la avenida Colón y del establecimiento de Tafí Viejo.
Los empleados de las sucursales cerradas afirmaron que la empresa no cumplió con el acuerdo vigente sobre las reubicaciones ni ofreció la opción de retiros voluntarios, por lo que la totalidad del personal afectado fue desvinculada de manera directa. Este episodio se suma a una serie de ajustes en el sector, marcado por la reducción de márgenes, cambios en los hábitos de consumo y procesos de reestructuración que se vienen registrando en los últimos años.
El cierre de locales de una cadena con presencia nacional genera múltiples efectos: además del desempleo inmediato para quienes trabajaban en las sucursales, impacta en proveedores locales, en la circulación comercial de las zonas afectadas y en la oferta de bienes para los vecinos, que quedarán con menos opciones cercanas. Desde organizaciones sindicales y representantes de los trabajadores se espera una respuesta por parte de la empresa y la intervención de autoridades provinciales para atender a los empleados despedidos y explorar alternativas de reubicación o compensación.
El gremio de comercio anuncia protestas en las oficinas de la empresa
Fuentes gremiales y testimonios de los propios empleados señalan que la mayoría recibió el telegrama de despido y que la medida fue comunicada de manera abrupta.
Para quienes trabajaban en esos locales, la noticia abrió una incertidumbre inmediata sobre el futuro laboral y familiar: salarios, compensaciones y períodos de preaviso pasaron a ser preguntas pendientes que deberán resolverse en mesas de negociación o, en muchos casos, en la vía administrativa.
En respuesta, el Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio anunció su presentación en las oficinas administrativas de Cencosud -la empresa chilena titular de los supermercados Vea- ubicadas en el Portal Tucumán, en Yerba Buena.
El gremio adelantó que habrá protestas y bloqueos en los ingresos al complejo, medidas que buscan visibilizar la situación de los trabajadores y presionar por soluciones inmediatas, como reubicaciones, indemnizaciones completas o la apertura de negociaciones para atenuar el impacto social de los despidos, detalla Contexto.
Comentarios