Escándalo con Lautaro Teruel: se filtraron los "beneficios" que recibe en la cárcel
Desde gaseosas y asado, pasando por mucho dinero y hasta armas blancas. La corrupción es alevosa.
Habló el Procurador de esa provincia. Castiella: "Pidieron dinero a cambio de brindarle seguridad a Lautaro Teruel".
El Procurador General de la Provicia, Pedro García Castiella, sostuvo que entre las pruebas de la investigación apareció "el beneficio" que cobraban algunos penitenciarios por el cuidado del hijo de uno de los integrantes de Los Nocheros.
Esta semana comenzó en la Sala 7 del Tribunal de Juicio del Distrito Centro el juicio oral por la presunta existencia de una organización narcocriminal dentro del Penal de Villa Las Rosas, en Salta. El caso sacude al sistema penitenciario provincial: 20 personas están acusadas de integrar una red compuesta por funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y familiares.
El proceso judicial es encabezado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar, y se espera la declaración de más de 180 testigos. Durante las primeras audiencias, se conocieron nuevas pruebas y testimonios clave que confirman la gravedad del entramado delictivo.
Tres pilares de la organización narco: droga, dinero y complicidad Según la investigación liderada por la Unidad Fiscal, el funcionamiento de la red se sostenía en tres aspectos fundamentales:
La distribución interna de estupefacientes
La conexión externa para el manejo de dinero
La complicidad de agentes penitenciarios
De acuerdo con lo expuesto por el Procurador General de Salta, Pedro García Castiella, durante una entrevista con los colegas del Once TV, se obtuvo material revelador que expone maniobras de extorsión y corrupción dentro del penal.
Extorsión a la familia Teruel: nuevos datos estremecen la causa Uno de los puntos más sensibles surgidos en el juicio tiene que ver con la situación del músico Lautaro Teruel, detenido en la Unidad Carcelaria N°1. García Castiella reveló que algunos de los imputados le exigieron dinero a la familia Teruel a cambio de garantizar su seguridad dentro del penal.
"Obtuvimos material donde se observa cómo algunos involucrados pedían plata a la familia Teruel para resguardar la integridad del hijo del integrante de Los Nocheros", afirmó el Procurador.
Este dato, que será ampliado en las próximas audiencias, compromete gravemente a personal penitenciario que habría aprovechado su posición de poder para realizar negocios ilegales dentro del sistema carcelario.
"Negociaban hasta asados y fernet": una estructura degradada García Castiella no dudó en calificar la situación como "espantosa" y alertó sobre el nivel de decadencia institucional del Servicio Penitenciario. Según explicó, se encontraron pruebas de negociaciones ilegales por beneficios carcelarios, que iban desde la asignación de calificaciones hasta la venta de comida y alcohol.
"Hay algo aún más grave: la negociación espuria de asados, fernet y otros beneficios. Es espantosa la decadencia del personal del Servicio Penitenciario", sentenció.
Incluso se habló de pactos con puntas carcelarias, quienes también habrían sido parte de la red de favores y extorsiones.
Comentarios