Atención

El Gobierno suspendió las bajas de pensiones por discapacidad: los motivos

Tras la intervención del organismo ANDIS por la filtración de audios de su exdirector, Diego Spagnuolo, en los que reconocía una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos.

QPJ JUJUY

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien reporta semanalmente al asesor presidencial Santiago Caputo sobre el avance del proceso de reordenamiento de la entidad. Hasta el momento, durante la gestión anterior, se habían dado de baja 128.667 pensiones, de las cuales más de 110 mil correspondían a beneficios mal otorgados, más de 8 mil a personas fallecidas y más de 10 mil a ciudadanos que habían renunciado al subsidio.

Tras conocerse los audios de Spagnuolo, el Gobierno ordenó revisar las bajas ya realizadas y suspender nuevas resoluciones hasta contar con los resultados de la auditoría, que se centra en tres aspectos: pensiones, compras y estructura administrativa de la agencia. Mientras dure este proceso, no se avanzará con citaciones ni controles presenciales sobre los más de un millón de beneficiarios del sistema.

En paralelo, el Senado aprobó una ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga. La norma actualiza aranceles, compensaciones y reformula las pensiones no contributivas. La iniciativa recibió 63 votos a favor, incluyendo apoyos de bloques opositores y provinciales, y solo siete en contra. El presidente Javier Milei adelantó que judicializará la medida por considerar que afecta el equilibrio fiscal.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad