El Gobierno anunció la venta de casas del Procrear que nunca fueron entregadas
Desde el Ministerio de Economía dispusieron que la subasta de las viviendas y terrenos se realice de manera online, a través del sistema oficial SUBAST.AR.
El Ministerio de Economía oficializó el nuevo procedimiento para la venta de viviendas y terrenos que pertenecían al Fondo Fiduciario Procrear, disuelto a fines de 2024. A través de la Resolución 396/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, se dispuso que todas las operaciones se realicen mediante subastas electrónicas públicas en la plataforma SUBAST.AR, el sistema nacional administrado por la Secretaría de Obras Públicas.
La medida busca liquidar de forma ordenada los activos que dejó el programa de acceso a la vivienda creado en 2012, y utilizar los fondos obtenidos para saldar obligaciones pendientes tras más de una década de ejecución de obras en todo el país.
Con la eliminación del fideicomiso mediante el Decreto 1018/2024, la administración de los bienes pasó al Ministerio de Economía, que ahora estableció un mecanismo con criterios de transparencia, trazabilidad y control estatal. La decisión se enmarca en la política del gobierno de Javier Milei de reducir la intervención estatal en la economía y reorganizar el patrimonio público.
Subastas 100% digitales
El proceso de venta será completamente virtual. Las propiedades se ofrecerán a través de SUBAST.AR, con un precio base determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que evaluará cada inmueble según su ubicación y características.
Cada convocatoria deberá difundirse con 30 días de anticipación, tanto en el Boletín Oficial como en medios nacionales, en el portal del Ministerio de Obras Públicas y en la propia plataforma de subastas. Además, se notificará a cámaras inmobiliarias y se colocarán carteles identificatorios en los frentes de los inmuebles.
Los participantes podrán seguir las ofertas en tiempo real y la adjudicación se definirá cuando transcurran cinco minutos sin nuevas pujas. Solo podrán participar personas físicas o jurídicas con solvencia comprobable, que acrediten el origen lícito de los fondos y no sean personas políticamente expuestas.
Requisitos y condiciones
Quienes deseen participar deberán constituir domicilio en la Argentina, presentar una garantía económica previa y cumplir con todas las exigencias administrativas establecidas en la plataforma oficial. Una vez adjudicada la subasta, el comprador deberá abonar el 100% del precio más los costos de escrituración, bajo la supervisión de la Escribanía General de Gobierno de la Nación.
La Secretaría de Obras Públicas podrá anular una operación si no hay al menos dos oferentes válidos o si se detectan irregularidades. En esos casos, se devolverán las garantías, salvo que la falta sea responsabilidad del oferente.
Qué bienes se ofrecerán
Aunque aún no se publicaron los listados oficiales, fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que las primeras subastas incluirán tanto viviendas terminadas en desarrollos urbanísticos como terrenos vacantes que formaban parte de distintas líneas del programa.
El cronograma de convocatorias se dará a conocer progresivamente, una vez aprobados los lotes por la Secretaría de Obras Públicas. Cada publicación detallará la ubicación, superficie, valor base y condiciones específicas de los inmuebles a subastar.
Objetivo fiscal y reorganización del patrimonio estatal
Según el texto oficial, la medida apunta a "maximizar el valor de los activos del Estado nacional" y contribuir al saneamiento fiscal, en línea con la política de optimización del patrimonio público impulsada por el Ministerio de Economía.
De esta forma, el Gobierno retoma la herramienta de las subastas públicas digitales como medio para disponer de bienes estatales de forma eficiente, transparente y accesible, en un contexto de fuerte ajuste y reestructuración de los programas de vivienda implementados en gestiones anteriores.



Comentarios