El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en alza
Durante la semana, el dólar estuvo en alza y este viernes 18 de julio cerró con un nuevo máximo histórico.
El dólar oficial minorista cerró este viernes 18 de julio en el Banco Nación a $1300, lo que marca un aumento de $10 frente al cierre anterior del jueves, cuando había subido 0,8%, en lo que marca el valor nominal más alto tras la eliminación del cepo cambiario.
Más allá de la suba de tasas de interés que autorizó el Gobierno buscando contener a la moneda estadounidense, las cotizaciones siguen con el movimiento alcista. El promedio en otros bancos es de $1300,73, según el relevamiento del Banco Central.
El dólar y otras cotizaciones
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1285,15, equivalente a una suba de $10,90 frente al cierre anterior (+0,86%). El dólar MEP se negocia a $1293,70, un incremento diario de $12,74, es decir un 1%. El dólar Contado Con Liquidación (CCL) se vende a $1298,26, incremento de $12,67, un 1%.
Bonos y acciones
La calificadora de riesgo Moody's Ratings elevó ayer por la tarde la calificación de los bonos de deuda argentina de la categoría Caa3 a Caa1, mientras que los títulos soberanos de deuda en dólares operan con subas del 1,01% entre los Bonares (AL35D) y del 1,32% entre Globales (GD35D).
La Bolsa de Buenos Aires trepa 1,48% y cotiza en 2.096.790 unidades. Las subas son lideradas por papeles de empresas reguladas y energéticas, como Transportadora de Gas del Norte (+3,9%), Edenor (+3,1%) y Central Puerto (+2,1%).
En Wall Street los ADR de empresas argentinas están en alza. Los papeles vinculados a la energía son los grandes protagonistas, con subas del 2,9% para Transportadora de Gas del Sur, 2,63% para Edenor, 2,28% para Pampa Energía y 2,01% para YPF.
Comentarios