Yo te avisé

El dólar oficial cerró a la baja pero el blue y los financieros registraron un aumento

El blue subió cinco pesos en el cierre de la semana financiera. El dólar en el Banco Nación quedó en $1.150 para la venta

QPJ SOCIEDAD

La cotización del dólar oficial y del mayorista cerró a la baja este viernes al término de la semana financiera a un día de los anuncios del gobierno de Javier Milei sobre el plan para favorecer el uso de los dólares "colchón" que se supone tienen muchos ahorristas. En cambio, el blue aumentó cinco pesos en las últimas 24 horas.

En el caso del dólar oficial, las pizarras del Banco Nación lo mostraron con una caída del 0,43% en relación al jueves y lo ofrecieron a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta.

En el sector mayorista, la divisa se movió en el mismo sentido y quedó a $1.097,80 y $1.147,70 respectivamente.

Con estos últimos movimientos financieros, el dólar turista tocó casi la barrera de los $1.500.

Con estos últimos movimientos financieros, el dólar turista tocó casi la barrera de los $1.500.

El dólar blue y los financieros cómo quedaron

Los dólares financieros registraron una leve recuperación respecto a la jornada anterior. El MEP tuvo un incremento del 0,08% y quedó en $1.144 para la punta vendedora. El Contado con Liquidación (CCL) ese porcentaje fue un poco más alto -0,39%- y alcanzó los $1.163 para la misma modalidad.

El dólar blue siguió casi la misma línea que los financieros y apuntó una suba de cinco pesos. De esta manera, se comercializó a $1.150 para la compra y a $1.173 para la venta en las cuevas de la city mendocina, tres pesos más que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Desde el mercado informal, algunos operadores ya se animaron a pronosticar cómo quedará el valor máximo de la divisa estadounidense en junio.

Con estos últimos movimientos, el dólar turista -que se toma para los gastos con tarjeta de crédito en el exterior- prácticamente llegó al techo de los $1.500 (sólo le faltaron cinco pesos).

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad