El consumo de carne vacuna sigue en caída y se mantiene entre los más bajos de la historia
Según el último informe de CICCRA, el consumo per cápita fue de 49,5 kilos en mayo. Aunque hubo una leve mejora interanual, el número continúa muy por debajo de los niveles históricos.
El consumo de carne vacuna en Argentina continúa en uno de sus niveles más bajos en décadas. Así lo indica el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), que reveló que en mayo el consumo per cápita alcanzó los 49,5 kilos por habitante por año, apenas un 0,5% por encima del mismo mes del 2024. A pesar del leve repunte, los registros siguen lejos de los promedios históricos.
Al respecto, el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli explicó que el cambio en la dieta de los argentinos responde a factores económicos y culturales. "Hace 60 años se consumían 82 kilos de carne vacuna por persona al año. Hoy estamos en 49. El pollo y el cerdo han ganado terreno porque son más accesibles y eficientes de producir", detalló.
El especialista también desmintió rumores sobre supuestas ventas de carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas. "No entra un solo kilo con hueso desde Brasil. Lo que históricamente se importa es bondiola de cerdo por su bajo costo", aseguró en diálogo con Rivadavia AM 630.
Respecto a las exportaciones, Tonelli señaló que aún están por debajo de los niveles anteriores, aunque con señales de recuperación. "Durante mucho tiempo hubo restricciones severas para exportar. Paraguay y Brasil aprovecharon esa situación, pero estamos recomponiendo lentamente nuestra participación en el mercado internacional".
En ese marco, destacó que las importaciones de carne vacuna no tienen peso real en el mercado interno: "Aunque se hayan cuadruplicado, representan solo el 0,05% del consumo nacional. Es insignificante".
La tendencia refleja un cambio profundo en los hábitos alimenticios del país, con menos carne vacuna en los platos argentinos y una mayor presencia de otras proteínas, como el pollo y el cerdo. /Ámbito
Comentarios