El consumo de carne vacuna está en su nivel más bajo en 20 años
Los datos surgen del informe de la Cámara de industria y comercio de carnes y registran otra caída respecto a los últimos meses
El consumo de carne vacuna per cápita en la Argentina registró una nueva caída según el último informe publicado por la Cámara de industria y comercio de carnes de la República Argentina (CICCRA) y ya está en su nivel más bajo en los últimos 20 años según dicha entidad.
El informe de CICCRA señala que marzo el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró un salto 3,9% mensual, y se debió a la combinación de un conjunto de factores: ajuste estacional del capítulo educación, junto a subas de precios regulados y a una aceleración del ritmo de ajuste del capítulo alimentos y bebidas, producto de subas estacionales en verduras y del ajuste que se verificó en los valores de los cortes vacunos y del pollo entero.
Con relación a febrero la suba promedio en marzo llegó a 6,4%. En tanto, en marzo fue el pollo entero el que más subió de precios, llegando la variación intermensual a 10,4%, tras varios meses de relativa estabilidad.
Finalmente, entre marzo de 2024 y marzo de 2025 en promedio los precios de los cortes vacunos relevados por el INDEC aumentaron 61,0%. Los cortes que más subieron en los últimos 12 meses fueron el cuadril como el corte que más que valorizó en los últimos doce meses (+66,9%), seguido por el asado (+66,0%), la nalga (+64,2%), la paleta (+56,5%) y la carne picada común (+50,9%).
La Argentina sigue siendo el país de más consumo per cápita de carne vacuna en el mundo, pero los datos del 2024 muestran una disminución respecto de 2023. De este modo el 2024 se ubica en el peor año de consumo de carne, comparándola incluso con el 2020, año de la pandemia.
El cambio en la dieta de los argentinos se debe a factores como las nuevas pautas de consumo, cambios en la cultura alimenticia y la búsqueda de un mejor balance proteico. Sin embargo, el principal factor es probablemente la conveniencia en precios.
Comentarios