Informe

Día de Internet: Telecom revela las tendencias de consumo digital en Argentina durante 2024

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet y Telecom Argentina compartió los datos más relevantes del uso de conectividad en el país. Streaming, inteligencia artificial y deportes en vivo marcaron los hábitos digitales del último año.

QPJ SOCIEDAD

Con motivo del Día de Internet, que se celebra cada 17 de mayo, Telecom Argentina publicó un informe con los principales hitos de consumo digital registrados en sus redes durante 2024. El reporte analiza tendencias como los picos horarios de uso, el crecimiento de las plataformas de streaming y el impacto de las aplicaciones con inteligencia artificial.

Según el estudio, el mayor consumo de internet se concentró entre las 21 y las 23 horas, momento en que los usuarios se conectan para disfrutar de contenidos audiovisuales, redes sociales o entretenimiento en vivo. Entre las plataformas más utilizadas en red fija se destacó Flow, que lideró el consumo gracias a su oferta de TV en vivo, series, películas y música. En redes móviles, YouTube, TikTok y Disney+ dominaron las preferencias.

Uno de los fenómenos más llamativos del año fue el llamado "Efecto Colapinto". Tras el debut del piloto argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1, se registró un récord de audiencia en Flow, consolidando la categoría automovilística como uno de los eventos más vistos del año.

El informe también resalta el avance de las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, que se consolidaron como parte de la vida cotidiana de millones de usuarios, especialmente tras el auge registrado desde 2023.

En cuanto a los eventos deportivos más consumidos, se destacaron la final de la Copa América entre Argentina y Colombia, el cruce entre Mineiro y River por la Libertadores y el clásico Boca vs. River. Por el lado de la música, el Lollapalooza Argentina, junto a shows de María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos y el dúo Pereyra-Pintos, encabezaron los contenidos más vistos.

Telecom señaló que el uso intensivo de conectividad refleja una transformación digital cada vez más profunda, y reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en tecnología para mejorar la experiencia de sus más de 34 millones de usuarios.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad