Denuncian una ola de ventas de dólares falsos: así podés darte cuenta
Vendedores callejeros, conocidos como "arbolitos", explicaron cómo diferenciar los billetes auténticos de los falsificados y ofrecieron consejos para evitar caer en las estafas.
En las últimas horas, varios salteños se comunicaron con el WhatsApp de Que Pasa Salta para denunciar estafas relacionadas con la compra de dólares en efectivo. Según los relatos, algunos billetes que circulan en la ciudad serían falsos, generando preocupación tanto entre quienes buscan proteger sus ahorros como entre los tradicionales vendedores callejeros, conocidos como "arbolitos", quienes aseguran no tener relación con estas estafas y brindan recomendaciones para identificar billetes falsos.
Cómo reconocer un dólar falso
El equipo de Que Pasa Salta se trasladó hasta calle España, entre Mitre y Balcarce, para conocer de cerca cómo diferenciar un billete auténtico de uno falsificado. Un vendedor callejero explicó algunas de las diferencias clave:
Papel: El dólar verdadero tiene un papel de textura especial, mientras que el falso es más liso y se rompe fácilmente.
Franja azul: En los billetes originales, la franja holográfica es más pequeña y los detalles son precisos; en los falsos, la franja es más grande y mal realizada.
Número de serie: Muchos dólares falsos presentan números de serie repetidos o idénticos, algo imposible en billetes auténticos.
Color del 100: Al mover el billete, el número 100 cambia de color en los billetes reales, mientras que en los falsos no se observa este efecto.
Ropa del prócer (broce): Los detalles impresos en el billete verdadero tienen relieve y textura, a diferencia de los falsificados.
El vendedor enfatizó que estas diferencias son esenciales para evitar ser estafado, y recomendó prestar especial atención al tocar el papel, al observar la franja holográfica y al verificar el cambio de color en los números.
Recomendaciones para compradores
Los "arbolitos" locales aconsejan a todos los ciudadanos:
Revisar los billetes antes de aceptarlos.
Comparar con un billete que se sepa auténtico.
Desconfiar de dólares que tengan numeración repetida o textura extraña.
El alerta se da en medio de un aumento de la demanda de dólares, y expertos advierten que estas estafas pueden repetirse si no se toman precauciones.
Comentarios