Denuncian que más de 80.000 autos "mellizos" circulan por Argentina: qué son
Dos ONG's advirtieron que en Argentina circulan más de 80 mil vehículos "mellizos", la mayoría camionetas y 4x4, que fueron robados y cuentan con documentación falsificada para ser vendidos.
En la Argentina, más de 80 mil vehículos "mellizos" circulan por las calles, según denunciaron las ONG's Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, lideradas por el abogado Javier Miglino. El 80% de estos automóviles son camionetas, 4x4 o Pick Ups, generalmente robadas y luego vendidas con documentación falsificada.
El mecanismo consiste en robo a mano armada y la posterior falsificación de títulos, cédulas verdes, constancias de seguros y patentes. Miglino explicó que las operaciones se realizan a través de plataformas online como Facebook Marketplace y OLX, donde las víctimas pagan antes de verificar la legalidad del vehículo.
Los autos "mellizos" reciben este nombre porque su chasis y motor corresponden a un vehículo robado, mientras que la patente pertenece a otro similar, sin pedido de secuestro, lo que les permite circular sin levantar sospechas.
El Código Penal, en su Artículo 292, establece penas de tres a ocho años de prisión para quienes falsifiquen documentos destinados a acreditar la titularidad de vehículos. Ante la compra accidental de un auto "mellizo", Miglino recomienda consultar un abogado y hacer la denuncia correspondiente en la fiscalía, dejando el vehículo a disposición judicial.
Entre los casos más recientes, se destacan las "viudas negras", quienes roban vehículos junto con sus víctimas y luego los venden como "mellizos". En julio de 2025, dos mujeres fueron detenidas en Villa Lugano con una Volkswagen Nivus robada y sin patente, escoltada por otra mujer a bordo de un Audi A1. Las detenidas intentaron sobornar a los efectivos y quedaron imputadas por cohecho, mientras los vehículos fueron secuestrados y puestos a disposición judicial.
Para prevenir estafas, Miglino aconseja cerrar las operaciones en los Registros de la Propiedad Automotor, evitando pagos previos y verificando siempre la documentación en el momento de la compra.


Comentarios