Ranking oficial

¿Cuánto vale el boleto de cole en otras provincias y cómo estamos en Jujuy?

Algunos usuarios en nuestra provincia ponen el foco en la relación precio-servicio.

QPJ SOCIEDAD

En agosto de 2025, los valores del boleto de colectivo en distintas provincias del país muestran diferencias notables según la región. Mientras el promedio nacional se ubica en 1.196,43 pesos, algunas jurisdicciones mantienen tarifas más accesibles y otras superan ampliamente esa cifra. El caso más bajo en la región es Catamarca, con un boleto a 950 pesos, y entre los más altos aparece Pinamar, en la provincia de Buenos Aires, con un valor de 2.105 pesos.

En el norte del país, Jujuy registra un boleto de 1.099,49 pesos, mientras que Salta se ubica en 1.150. Misiones mantiene una de las tarifas más bajas, con 1.050 pesos, en contraste con Chaco y Corrientes, donde el boleto cuesta 1.300 y 1.290 respectivamente. En Formosa, el pasaje de colectivo llega a 1.280 pesos, lo que la coloca por encima de la media nacional.

¿Cuál es la relación precio-servicio? Entre las mayores y principales quejas por parte de los usuarios del transporte público en nuestra provincia, se ubica sin lugar a dudas el del estado deplorable de las unidades. Por supuesto que no todos los bondis, pero sí muchos. Hay pasajeros que se sienten clientes cautivos porque no les queda otra que seguir usando los colectivos dado su precio en comparación a otros medios de transporte.

 

En el centro y sur del país también se reflejan diferencias importantes. Córdoba presenta un boleto de 1.580 pesos, uno de los más altos de la región central, mientras que La Pampa lo fija en 1.290. Más al sur, en Río Negro, la ciudad de Bariloche tiene un valor de 1.421,33 pesos, y en Neuquén el pasaje cuesta 1.140 pesos, levemente por debajo del promedio nacional.

El caso de Salta se destaca no solo por su valor de 1.150 pesos, sino también por las características de su sistema. La provincia ocupa el puesto 25 en el ranking nacional de tarifas, cuenta con transbordo gratuito -siendo la única en ofrecerlo-, aplica una tarifa plana en el área metropolitana y dispone de gratuidades específicas para determinados sectores de la población. Esto la convierte en un modelo particular dentro del esquema de transporte público en Argentina.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad