Créditos hipotecarios: cuánto se necesita ganar en 2025 para comprar una casa
Acceder a la vivienda propia sigue siendo un desafío en Argentina.
En 2025, los precios de los inmuebles se mantienen muy por encima del poder adquisitivo promedio y, sin ayuda financiera, comprar una propiedad resulta casi imposible. En este contexto, los créditos hipotecarios volvieron a convertirse en una alternativa clave para quienes buscan adquirir un departamento o una casa.
Los préstamos ajustados por UVA funcionan con una modalidad en la que el capital adeudado se actualiza según la inflación. Esto permite que las tasas de interés sean más bajas que en los créditos tradicionales, aunque las cuotas pueden incrementarse si la inflación acelera. Tras varios años con escasa actividad, este sistema mostró una recuperación en 2025: entre enero y mayo se firmaron más de 5.300 escrituras con hipoteca en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representó un aumento de 960% frente al mismo período del año anterior.
En cuanto a los ingresos mínimos para acceder a un crédito, la cifra depende de cada banco, del plazo elegido y de la tasa de interés vigente. Para financiar una operación de $100 millones, los salarios requeridos oscilan entre $2 millones y $4 millones mensuales. La mayoría de las entidades establece que la cuota no supere el 25% del ingreso neto del solicitante, aunque algunas permiten extenderlo hasta el 30%.
Además de demostrar ingresos suficientes, los bancos solicitan documentación específica para avanzar con la aprobación. Entre los requisitos más habituales figuran recibos de sueldo o comprobantes laborales, la escritura y planos de la propiedad a adquirir, documentos de identidad del cónyuge en caso de corresponder y, en algunos casos, certificados médicos para constatar el estado de salud.
Comentarios