Panorama complicado

Crisis en la hotelería argentina: aseguran que se pierden 10 empleos por día

Desde el sector piden reducción del IVA y medidas para evitar el cierre de establecimientos.

QPJ SOCIEDAD

El sector hotelero atraviesa una crisis profunda en Argentina, con la pérdida de 10 puestos de trabajo por día y una creciente presión fiscal que complica su sostenibilidad. Representantes del rubro aseguran que de cada 100 pesos facturados, 60 se destinan al pago de impuestos, lo que sumado a la fuerte caída en la demanda y el aumento desmedido de los costos, amenaza con paralizar uno de los motores del turismo y el empleo formal en el país.

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), advirtió que la industria hotelera, que genera empleo joven, formal y federal, está siendo golpeada por decisiones políticas que no contemplan su situación crítica. "Mientras otros países promueven el turismo como generador de empleo, en Argentina se lo está destruyendo", señaló.

Desde AHT piden una reducción de la alícuota del IVA, posibilidad contemplada en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que permitiría bajarla del 21% al 15,75%. También solicitan medidas que incentiven el turismo interno, como la deducción del gasto turístico en el Impuesto a las Ganancias, exclusivamente en consumos facturados.

La situación se agrava con los recientes aumentos de hasta un 500% en impuestos inmobiliarios y subas en tarifas eléctricas que superan el 300%. Según Ferrucci, estos incrementos hacen inviable competir con otros destinos internacionales, donde la presión fiscal y los costos operativos son mucho más bajos.

La AHT recordó que la hotelería mantiene una tasa de formalidad laboral superior al 92% y es una de las industrias que más empleo genera en relación a la inversión. En el último año, sin embargo, el sector perdió el 4% de sus puestos formales, y advierten que si no se aplican medidas urgentes, el cierre de hoteles y establecimientos gastronómicos continuará en todo el país.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad