Yo te avisé

Cotización actual del peso boliviano: cuánto dan hoy por $1.000 argentinos

El peso argentino volvió a depreciarse frente a la moneda boliviana y el cambio impacta de lleno en la actividad comercial de las ciudades fronterizas.

QPJ SOCIEDAD

La cotización del peso boliviano volvió a marcar una diferencia significativa frente a la moneda argentina, y el impacto se siente en toda la zona de frontera.

Según el relevamiento realizado entre los cambistas -conocidos como arbolitos- de Aguas Blancas y Salvador Mazza, este miércoles $1.000 argentinos equivalen a 7,80 bolivianos para la venta y 7,50 para la compra.

La cifra representa una fuerte pérdida respecto de los valores registrados hace apenas seis meses, cuando la misma cantidad de pesos se cambiaba por 15 bolivianos.

Menor flujo comercial en la frontera

El retroceso del peso argentino frente al boliviano modificó el comportamiento habitual en los pasos fronterizos. Comerciantes locales y transportistas reconocen que disminuyó notablemente la afluencia de compradores argentinos, tanto minoristas como mayoristas, que solían aprovechar la diferencia cambiaria para adquirir mercadería o combustible en Bolivia.

"Hoy ya no conviene cruzar; los precios están casi iguales y el peso no rinde", comentó un vecino de Orán, que solía viajar cada semana al lado boliviano para hacer compras.

De 15 a 7 bolivianos: un desplome en pocos meses

El valor del peso argentino se redujo a la mitad en comparación con mayo de este año, cuando $1.000 argentinos equivalían a unos 15 bolivianos.

Esa diferencia había generado un fuerte movimiento comercial en las localidades de frontera, donde incluso se registraban largas filas de vehículos y compras al por mayor de alimentos, ropa y combustibles.

Actualmente, el escenario es inverso: el peso argentino perdió poder de compra, mientras que el boliviano mantiene su estabilidad. Tras las elecciones legislativas en Argentina, la cotización llegó a 9,2 bolivianos e ilusionaba a todos, pero comenzó a desplomarse.

Una economía que siente el pulso de la frontera

En Salta, la variación del tipo de cambio impacta directamente en la microeconomía regional, especialmente en los departamentos de San Martín, Orán y Santa Victoria Este, donde gran parte de la población mantiene vínculos comerciales con Bolivia.

Los cambistas coinciden en que el valor podría seguir fluctuando durante noviembre, dependiendo de la evolución del dólar blue y de las medidas económicas nacionales.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad