Consultoras privadas advierten porqué no baja la inflación
A pesar de la reducción del ritmo de devaluación mensual, la inflación aceleró en febrero, con una proyección que supera el 2% de enero.
En febrero, la inflación volvió a acelerarse, a pesar de que el Gobierno redujo a la mitad el ritmo de devaluación mensual. Las consultoras proyectan una inflación de hasta el 2,7%, lo que representa un aumento respecto al 2,2% de enero. Los principales impulsores del alza son los precios de los alimentos, especialmente la carne vacuna, y los ajustes estacionales en educación y transporte público.
A pesar de la disminución de la devaluación del 2% al 1%, los precios de productos clave como la carne y los aceites continúan subiendo, lo que genera preocupación en el equipo económico. Fuentes oficiales aseguran que no se trata de una tendencia a largo plazo, pero reconocen que el alza de alimentos podría afectar el resto de los precios.
El Gobierno enfrenta un desafío importante, ya que necesita que la inflación se acerque al 1% mensual para mejorar la percepción del mercado sobre el atraso cambiario y las reservas del Banco Central. Sin embargo, los economistas coinciden en que bajar la inflación a estos niveles será un proceso largo, con expectativas de lograrlo recién hacia el tercer trimestre.
La situación también afecta las reservas del Banco Central, que no han mejorado como se esperaba a pesar de la reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias. La incertidumbre sobre el comportamiento de los inversores financieros persiste, y la respuesta a una "solución de fondo" podría no llegar hasta después de las elecciones.
Comentarios