Consiguió trabajo en una pizzería muy conocida y renunció días después: "Pagaban miseria"
El caso de un joven que renunció a su trabajo a las pocas horas de haberlo conseguido se viralizó en las redes sociales.
El joven relató que decidió renunciar pocos días después de haber comenzado a trabajar. Los motivos que expuso respondían a la propuesta laboral de la empresa: jornadas de 12 horas diarias, un único día de descanso semanal y un salario mensual de $500.000.
El muchacho calculó que el pago por hora de su trabajo rondaba los $2.000 (en realidad se ubica por debajo de esa suma), un valor que, según su testimonio, no se corresponde con la carga horaria y las múltiples funciones que debía desempeñar. Además, este monto se ubica por debajo de los valores definidos en la Canasta Básica Total.
@dimelotuzur Final (muchos lo predijeron)
%u266C sonido original - %uD835%uDD3B%uD835%uDD5A%uD835%uDD5E%uD835%uDD56%uD835%uDD5D%uD835%uDD60%uD835%uDD65%uD835%uDD66%uD835%uDD6B%uD835%uDD66%uD835%uDD63
El primer video que publicó mostró su entusiasmo inicial al conseguir el empleo, un sentimiento que, según su relato posterior, se desvaneció al confrontar la realidad de las condiciones laborales.
La experiencia del joven, según se desprende de los comentarios de otros usuarios, no es un caso aislado. Varios trabajadores que pasaron por la misma empresa o por otras del rubro gastronómico, manifestaron haber enfrentado situaciones similares de polifuncionalidad, es decir, la exigencia de realizar diversas tareas que van desde la cocina hasta la limpieza y la atención al cliente.
En los comentarios, la gente le advierte: "Son unos explotadores de gente"; "500mil pesos por mes, por 12hs diarias y un solo franco semanal. En la crisis de empleo, ganan los explotadores"; "Eso no es laburo, es servidumbre. Este modelo es una fábrica de esclavos con delivery".
Otros usuarios compartieron sus experiencias con la misma empresa: "Mi hija también fue a la entrevista y es verdad le ofrecían 400 x 12 hs de lunes a sábados"; "Yo laburé ahí, y les juro que es el peor laburo que se puede tener. Me hacían hacer cafetería, pizzería, bacha, limpieza... no pagaban horas extras ni nada, y nunca cumplían con las fechas de cobro", relataron.
El caso se enmarca en un contexto más amplio de informalidad y precarización laboral. Según datos del INDEC, una parte de la población de hasta 29 años trabaja en el sector no formal de la economía. Estos trabajadores, según la normativa vigente, no gozan de los beneficios que sí tienen los empleados registrados y se ven obligados a asumir todo tipo de funciones y horarios con tal de obtener un ingreso, por más mínimo que este sea.
En enero de este año, otra joven denunció que durante una entrevista de trabajo en la misma empresa, le habían ofrecido un sueldo de $360.000 por una carga semanal que superaba las 48 horas, el máximo legal estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo.
Comentarios