Buenas noticias

Conflicto de controladores aéreos: dictaron conciliación obligatoria y no habrá paro

Finalmente no habrá paro este fin de semana. La medida impulsada por el gremio iba a generar cancelaciones y demoras en los vuelos.

QPJ SOCIEDAD

La Empresa Argentina de Navegación Aérea informó este viernes que quedaron suspendidas las medidas de fuerza impulsadas por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), tras la implementación de la conciliación obligatoria. La protesta exigía mejoras salariales y estaba prevista para el fin de semana.

En un comunicado oficial, la entidad aseguró que no se concretarán las acciones gremiales y que la operación del servicio de navegación aérea se desarrollará con total normalidad en todos los aeropuertos del país, sin restricciones horarias.

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) había informado el jueves que iniciaría el paro que bloquearían los despegues: el sábado, de 13 a 17 horas en vuelos internacionales, y el domingo, de 19 a 22 horas en vuelos domésticos, en protesta por una "una propuesta salarial inaceptable" presentada por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Conflicto con los controladores aéreos: el reclamo

El sindicato, encabezado por Paola Barritta, señaló que la compañía propuso un aumento del 0% y pretende cerrar la negociación salarial 2024/25 tras más de ocho meses sin aumentos. El plan de movilización incluía paros parciales por sectores los días martes 27 y miércoles 28, así como el viernes 30 y sábado 31, jornada en la que la medida afectaría a toda la actividad aérea.

Además del pedido por mejoras salariales, ATEPSA denunció "los despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR, el vaciamiento de áreas clave, el posible cierre del centro de formación profesional y la falta total de respuestas por parte de las autoridades del sector".

Hace un día, el Ejecutivo estableció mediante decreto la regulación del derecho de huelga en los sectores de transporte, educación y salud, imponiendo a los gremios que realicen medidas de fuerza la obligación de mantener un servicio mínimo que oscilará entre el 50% y el 75%.

La palabra de Gerardo Martínez

La disposición, publicada este miércoles en el Boletín Oficial bajo el número 340, cuenta con la firma de Javier Milei y sus nueve ministros. Esta norma retoma las disposiciones del DNU 70 en su sección laboral, el cual fue suspendido por la Justicia tras una impugnación presentada por la CGT.

El movimiento sindical rechazó el decreto 340 y anticipó una fuerte resistencia para impedir su implementación. Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, declaró que "insistimos en la herramienta del diálogo consensuado para discutir y avanzar sobre cualquier modificación que deba hacerse en materia laboral, pero siempre con los actores sociales correspondientes, no sacando normativas de manera unilateral que vulneran los derechos fundamentales y la libertad sindical".

"Este Gobierno le teme al diálogo y parece que no tiene herramientas legales para justificar sus objetivos pro-patronales", sumó. Martínez, sin embargo, sostuvo que para la CGT "todas las disposiciones contempladas en el artículo 97 del DNU 70 continúan suspendidas por la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo", lo que lo lleva a concluir que "la declaración de invalidez constitucional del artículo 97 no se vería afectada".

Por esta razón, el dirigente sindical afirmó que el decreto 340 "atenta contra la libertad sindical, violando el derecho de huelga que establece el Convenio 87 de la OIT y nuestra Constitución e impone la actuación de la Justicia con los criterios aplicados en la sentencia de referencia".

En ese marco, adelantó que "ya está trabajando el equipo jurídico de la CGT que ideó los lineamientos del amparo contra el DNU 70, analizando los caminos legales a seguir para llevar a la Justicia estas normativas que contradicen el orden constitucional e internacional en materia laboral", y añadió que "se realizará la presentación de la queja correspondiente ante la OIT".

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad