El cielo se ilumina: cómo y cuándo ver la lluvia de meteoritos Dracónidas 2025
El espectáculo astronómico ya está en su punto máximo y podrá disfrutarse hasta el 10 de octubre.
El cielo de octubre vuelve a iluminarse con uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año con la lluvia de meteoritos Dracónidas 2025. Este evento, que alcanzó su pico de actividad el 8 de octubre, continuará siendo visible hasta el día 10, siempre que el clima acompañe y el cielo se mantenga despejado.
Las Dracónidas se originan a partir del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que deja tras su paso una nube de pequeñas partículas que al ingresar en la atmósfera terrestre se desintegran, generando el brillo de las conocidas "estrellas fugaces".
Este fenómeno lleva su nombre porque parece provenir de la constelación de Draco, el Dragón, visible en el hemisferio norte, aunque también puede observarse parcialmente desde Argentina.
Para los jujeños y aficionados de todo el país, los especialistas del Observatorio Astronómico Nacional recomiendan buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y mirar hacia el norte en horarios cercanos a la medianoche.No se necesitan binoculares ni telescopios, solo paciencia y un cielo despejado.
Este año, la Luna llena podría dificultar la visualización de los meteoros más débiles, aunque se espera que puedan verse algunos destellos. Las Dracónidas son conocidas por su imprevisibilidad: en algunos años apenas se perciben unos pocos meteoros, pero en otros se transforman en verdaderas "tormentas" de luz, con cientos de destellos por hora.
Comentarios