Cierran los bancos por tres días: cuándo y cómo retirar dinero durante el fin de semana largo
El sistema financiero argentino no operará desde el cierre del jueves 9 hasta el lunes 13 de octubre por el traslado del feriado. No habrá atención bancaria ni mercado cambiario, aunque los cajeros automáticos y canales digitales funcionarán con normalidad.
El viernes 10 de octubre será feriado bancario en todo el país por el traslado del Día de la Raza, y el cierre del sistema financiero se extenderá durante todo el fin de semana largo. La medida fue confirmada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de las comunicaciones oficiales "C" 99321 y "C" 100942, que establecen el cronograma de feriados financieros para 2025.
Desde el cierre del jueves 9 y hasta la reapertura del lunes 13 de octubre, no habrá actividad en bancos ni en el mercado cambiario. Esto implica la suspensión de operaciones de compra y venta de dólares, atención en ventanillas y trámites presenciales.
Pese al parate, los cajeros automáticos, terminales de autoservicio y plataformas digitales funcionarán de manera habitual, aunque las transferencias y pagos se acreditarán recién el lunes.
El feriado llega en un contexto de tensión cambiaria, con movimientos bruscos en la cotización del dólar. Analistas financieros consideran que este receso traerá "un respiro necesario" y permitirá reducir la presión sobre las reservas del BCRA y frenar operaciones especulativas.
Qué servicios se verán afectados
Durante el feriado del 10 de octubre no habrá atención en bancos, escuelas ni dependencias públicas. El sector privado deberá otorgar descanso obligatorio, aunque las empresas que decidan mantener la actividad deberán pagar jornada doble, según lo establece la ley laboral.
Los comercios, bares y restaurantes podrán abrir con normalidad, mientras que los servicios esenciales -como salud, transporte y seguridad- operarán con guardias mínimas.
Cómo prepararse para el fin de semana largo
Ante la interrupción de operaciones financieras, los especialistas recomiendan:
-
Realizar pagos y transferencias electrónicas antes del jueves 9.
-
Retirar efectivo con anticipación, sobre todo en zonas turísticas.
-
Verificar límites de extracción y tarjetas para evitar inconvenientes.
-
Evitar operaciones cambiarias de último momento, ya que los valores podrían variar al reabrir el mercado.
Formas de retirar dinero
Quienes necesiten efectivo durante el feriado tendrán varias opciones:
-
Cajeros automáticos (ATM): los bancos reforzarán el abastecimiento de billetes para garantizar disponibilidad durante los tres días.
-
Terminales de autoservicio: disponibles en muchas sucursales, permiten realizar extracciones y operaciones básicas con menor demanda.
-
Comercios habilitados: supermercados, farmacias y estaciones de servicio ofrecen el servicio de "cashback", que permite retirar efectivo con tarjeta de débito al realizar una compra.
-
Billeteras virtuales: alternativas como Mercado Pago, Ualá o Modo permiten mover fondos digitales y realizar pagos sin necesidad de efectivo.
Feriados bancarios que restan en 2025
Luego del feriado del 10 de octubre, el calendario financiero del BCRA contempla otras fechas sin actividad bancaria ni cambiaria:
-
Viernes 21 y lunes 24 de noviembre: feriado puente por el Día de la Soberanía Nacional.
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
En todos los casos, se recomienda planificar operaciones con tiempo para evitar demoras o complicaciones con pagos, transferencias y acreditaciones.
Comentarios