Yo te avisé

Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora

El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.

QPJ SOCIEDAD

En el marco de las nuevas medidas que anuncio el Gobierno sobre extracciones, transferencias y otros movimientos financieros, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó los montos sobre las transferencias bancarias y billeteras digitales.

Con el objetivo de simplificar controles y modernizar el sistema financiero, el Gobierno puso en marcha el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos donde ya no será necesario informar ciertas operaciones.

Asimismo, desde ARCA actualizaron los valores vigentes con respecto a las operaciones que se realicen en billeteras virtuales para evitar una investigación del organismo.

El objetivo de la medida es simplificar las operaciones de este carácter y enfocarse solo en los movimientos realmente importantes.

De acuerdo a lo que explicó Juan Pazo, titular de ARCA, hasta ahora las transferencias y acreditaciones entre billeteras virtuales se informaban a su organismo desde los $ 2.000.000 cuando se hacían transferencias bancarias o virtuales.

Con la Resolución General 5699/2025 del ARCA publicada hoy en el Boletín Oficial, se modificó los umbrales de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y administradoras de tarjetas de crédito, estableciendo montos específicos para reportar operaciones, saldos y movimientos en cuentas.

Billeteras virtuales: los nuevos montos que ARCA vigilará a partir de ahora

Con los cambios de ARCA, las entidades deberán notificar las operaciones mensuales cuando los contribuyentes superen estos importes:

Personas físicas con transferencias y acreditaciones que superen los $ 50 millones

Personas jurídicas que superen los $ 30 millones

La nueva reglamentación será aplicable para las operaciones correspondientes a junio de 2025 en adelante. También incluirá los siguientes rubros:

Transferencias y acreditaciones bancarias: pasan de $ 1.000.000 millón de pesos a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas

Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.

Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas

Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100

Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.

Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.

De tratarse de montos expresados en moneda digital o criptomoneda, deberá efectuarse la conversión al tipo de cambio comprador del último día hábil del mes, según el Banco Nación o el valor fijado por el proveedor de servicios de pago.

Estos montos tendrán una actualización cada 6 meses conforme al IPC de los meses de febrero y agosto, según la resolución de ARCA. Muchos de los montos subieron considerablemente, por lo que ahora las personas se ahorrarán en tener que justificar determinados movimientos en sus cuentas.


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad