Importante

[ATENCIÓN] El nuevo aumento que tendrán las jubilaciones en agosto: alivio para muchos

El aumento de agosto será modesto frente a la inflación acumulada del primer semestre (15,1%), y persisten las tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo respecto a una mejora mayor para los jubilados.

QPJ SOCIEDAD

Con el dato de inflación de junio publicado por el Indec, el Gobierno nacional aplicará un nuevo aumento en las jubilaciones y pensiones a partir de agosto. Según lo informado, el incremento será del 1,62%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), conforme a la fórmula de movilidad vigente desde abril de 2024.

El aumento alcanzará a jubilaciones, pensiones contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Si bien la ANSES aún no oficializó los montos, se estima que el haber mínimo pasará de $309.294,79 a $314.305 brutos. En caso de que el Poder Ejecutivo mantenga el bono extraordinario de $70.000, como lo viene haciendo desde marzo, el ingreso total alcanzaría los $384.305.

Este bono mensual no está atado a un esquema automático de actualización y debe ser confirmado por decreto mes a mes. Su valor permanece congelado desde marzo, lo que ha generado críticas debido a su creciente pérdida de capacidad frente a la inflación.

Por otro lado, el haber máximo subirá de $2.081.261,17 a $2.114.978, mientras que la PUAM, que equivale al 80% de la mínima, pasará a $251.444, y con bono podría alcanzar los $321.444.

En cuanto a la AUH, los nuevos valores serán:

  • $112.919,95 para menores de 18 años

  • $367.687,47 para hijos con discapacidad

Estos montos se abonan en un 80% mensual, mientras que el 20% restante se paga una vez al año si se cumplen los requisitos de salud y escolaridad.

Pese a que el Senado aprobó un proyecto para otorgar un incremento adicional del 7,2% y elevar el bono a $110.000, el presidente Javier Milei anunció que vetará la medida, argumentando que su implementación comprometería el superávit fiscal. No obstante, el Congreso podría insistir con la iniciativa y abrirse una instancia judicial.

Según estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso, llevar el bono a $110.000 tendría un costo fiscal cercano al 0,26% del PBI. En tanto, el aumento del 7,2% en las jubilaciones tendría un impacto de 0,20% del PBI en 2025 y 0,42% en 2026.

También se aprobó la extensión por dos años de la moratoria previsional, una herramienta clave para que personas sin 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación mínima. La normativa había perdido vigencia en marzo y desde la oposición advierten que, sin ella, siete de cada diez personas no podrían jubilarse

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad