Importante

[ATENCIÓN] Anunciaron una suba de sueldos: mirá cuánto pasarás a cobrar con la nueva actualización del SMVM

La medida fue dispuesta por laudo ante la falta de acuerdo en el Consejo del Salario.

QPJ SOCIEDAD

El Gobierno nacional oficializó este viernes el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que comenzará a regir desde mayo y tendrá aumentos mensuales escalonados hasta agosto. La actualización se dio a conocer poco más de una semana después de la reunión del Ejecutivo con el Consejo del Salario, aunque sin acuerdo entre las partes.

A través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron los nuevos valores del SMVM para los próximos meses. Desde el 1° de mayo, el salario mínimo es de $308.200 mensuales para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa, mientras que el valor por hora para trabajadores jornalizados es de $1.541.

El cronograma de incrementos continúa de la siguiente manera:

  • Junio: $313.400 mensuales / $1.567 por hora

  • Julio: $317.800 mensuales / $1.589 por hora

  • Agosto: $322.000 mensuales / $1.610 por hora

La resolución aclara que no hubo consenso entre los representantes del Gobierno, empleadores y sindicatos durante el último encuentro del Consejo del Salario. Según el texto, "cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones", pero sin alcanzar un acuerdo conforme al artículo 137 de la Ley N° 24.013.

Ante esta falta de acuerdo, la autoridad responsable del área laboral se vio en la obligación de emitir un laudo, es decir, una decisión unilateral, para fijar los nuevos montos tanto del SMVM como de las prestaciones por desempleo.

El nuevo piso salarial afecta no solo a los trabajadores registrados fuera de convenio, sino también al valor de ciertos planes sociales y beneficios estatales que utilizan el SMVM como referencia, como el Potenciar Trabajo o becas Progresar. Además, es un parámetro clave en negociaciones colectivas y cálculos de indemnizaciones.

Hacia agosto, se prevé una nueva convocatoria del Consejo del Salario para revisar nuevamente los valores ante el impacto de la inflación y la evolución del poder adquisitivo. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad