Aluvión de marcas internacionales desembarca en Argentina: ropa, calzado, perfumes y autos
A pesar de la inflación y el bajo poder adquisitivo, grandes firmas ven al país como un destino atractivo por las nuevas condiciones económicas.
Un amplio abanico de marcas internacionales está desembarcando o proyecta su llegada a la Argentina durante 2025, impulsadas por las reformas económicas del gobierno nacional que incluyen la apertura comercial, la eliminación del cepo cambiario y una mayor libertad para importar. Aunque persisten desafíos como la inflación y el limitado poder adquisitivo, el país vuelve a captar la atención de grandes corporaciones.
Entre las marcas ya instaladas se destacan ON, la firma suiza de zapatillas asociada a Roger Federer; Bath & Body Works, que amplió su presencia en shoppings porteños; Calvin Klein y Tommy Hilfiger, que fortalecieron sus locales en distintas provincias; así como las italianas Liu Jo y Furla, que abrieron en Galerías Pacífico. También se sumó Skechers, con tienda en Unicenter y venta online.
Para los próximos meses, se espera el regreso de Decathlon, que abrirá 20 tiendas en alianza con el Grupo One; Dr. Martens, con una inversión inicial de 400 mil dólares; y Victoria's Secret, que proyecta una megatienda en Alto Palermo. Además, Dolce & Gabbana abrirá un local en el centro porteño, mientras que Timberland, gestionada por el Grupo Blanco, volverá al país con planes de expansión.
Otras firmas que llegarán son las brasileñas Osklen, Penalty y Track & Field, así como la francesa Kiabi, orientada a ropa informal. En el rubro automotriz, la china BYD ingresará al mercado argentino con un cupo de 50.000 vehículos sin aranceles, en el marco de una política para fomentar la movilidad sustentable.
Este nuevo panorama refuerza la idea de que, pese a las dificultades internas, el país vuelve a posicionarse como un destino relevante para las inversiones internacionales en el sector del consumo masivo y el retail.
Comentarios