"Altamente peligroso": confirmaron qué es el objeto que cayó desde el espacio en el norte
El extraño elemento fue trasladado a la base de la Fuerza Aérea de Buenos Aires. Los oficiales que tuvieron contacto directo con éste fueron sometidos a controles médicos.
Un enorme cilindro metálico, presuntamente parte de un tanque de combustible de un cohete espacial, fue trasladado el pasado sábado a Buenos Aires tras haber caído en un campo de Puerto Tirol, en Chaco. El hallazgo despertó intriga entre vecinos y especialistas, que ahora buscan determinar su origen y confirmar sus características, informó TN.
El operativo bajo estrictos protocolos
El objeto fue removido del ex Campo Rossi en medio de un fuerte operativo de seguridad, debido a que se sospechaba que había contenido hidracina, una sustancia altamente tóxica utilizada como combustible aeroespacial. Para evitar riesgos, se estableció un perímetro de seguridad y se aplicaron protocolos específicos.
Durante más de una hora, los expertos comprobaron que la maniobra no implicaba peligro. Luego envolvieron la pieza en nylon negro, la encintaron y la trasladaron a la base de la Fuerza Aérea, desde donde partió hacia Buenos Aires. Los oficiales que tuvieron contacto directo con el objeto fueron sometidos a controles médicos preventivos, aunque ninguno presentó síntomas de intoxicación.
Qué dijeron los especialistas
El director del Centro Aeroespacial de la Fuerza Aérea, Rubén Lianza, explicó que se trata de un tanque de aluminio endurecido recubierto con fibras de carbono, material que, aunque no es tóxico, puede resultar riesgoso.
"Las fibras de carbono sueltan diminutas partículas que flotan en el aire y, al clavarse en la piel, generan irritación como una espina de cactus", señaló Lianza en diálogo con Noticiero9. También aclaró que las mediciones con sensores y un contador Geiger descartaron riesgo radiológico o de toxicidad por hidracina.
Características del artefacto
El misterioso cilindro mide 1,70 metro de largo y 1,20 de diámetro. Presenta un orificio de 40 centímetros en un extremo y un sistema de válvulas en el otro. Además, tiene grabado un número de serie, lo que facilitará rastrear su procedencia.
Análisis en Buenos Aires
El objeto permanecerá bajo resguardo de equipos técnicos en la capital, donde se llevará adelante un estudio más profundo para establecer con precisión de qué nave provino y en qué circunstancias terminó cayendo en suelo chaqueño.
Comentarios