ATENCIÓN

Alerta total en Argentina por un peligroso fenómeno que traerá tormentas y frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una anomalía atmosférica cambiará el clima drásticamente en todo el país.

QPJ JUJUY

En medio de una suba de temperaturas y condiciones estables en septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una anomalía atmosférica cambiará el clima drásticamente en todo el país, según informó El Cronista.

Las proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del modelo estadounidense GFS indican que entre el 21 y el 25 de septiembre volverán las lluvias intensas y tormentas, con una cantidad de agua superior a lo normal, similar a lo ocurrido a fines de agosto, según detalló Meteored.

Cómo será la anomalía

El fenómeno combinará vientos del norte, que aportarán gran humedad a los niveles bajos de la atmósfera, con un sistema frontal frío que avanzará desde el sur hacia el centro y norte del país. Esta interacción podría generar un proceso de ciclogénesis, provocando lluvias intensas, tormentas y condiciones adversas en varias regiones.

Provincias bajo alerta

El SMN emitió alerta meteorológica para varias provincias, donde se esperan lluvias intensas, actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo:

  • Buenos Aires (norte y noroeste)

  • Córdoba (sur y centro)

  • Corrientes

  • Entre Ríos

  • La Pampa (norte)

  • Mendoza

  • Misiones

  • Santa Fe (centro y sur)

  • San Luis

¿Qué es el proceso de ciclogénesis?

Un proceso de ciclogénesis es básicamente la formación o intensificación de un sistema de baja presión en la atmósfera. En otras palabras, es cuando se genera un ciclón, que suele traer vientos fuertes, lluvias intensas y tormentas.

Algunos puntos clave:

  • Ocurre cuando aires cálidos y húmedos se encuentran con aire frío, creando inestabilidad.

  • Suele acompañarse de tormentas, ráfagas de viento y cambios bruscos de temperatura.

  • No siempre es un huracán; puede ser un fenómeno de escala local o regional, como los frentes fríos que afectan a Argentina.

  • Es común que se forme en la costa o sobre áreas continentales donde hay contraste de temperatura y humedad.

En pocas palabras: es la "creación" de un sistema que provoca mal tiempo intenso.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad