Atención

Alerta sanitaria: expertos advierten por riesgo de fiebre amarilla en Argentina

La Organización Panamericana de la Salud y especialistas argentinos advierten sobre un aumento de casos de fiebre amarilla en la región, mientras la vacunación gratuita se limita solo a ciertas zonas del país.

QPJ SOCIEDAD

Tras el reciente informe de la OPS que registró 235 casos confirmados y 96 muertes por fiebre amarilla en cinco países de América durante mayo, especialistas en Argentina alertan sobre un posible riesgo de propagación hacia provincias como Corrientes y Misiones, según informó La Nación.

Si bien no se registran casos autóctonos en el país desde 2009, ni ingresos recientes más allá de viajeros no vacunados provenientes de Brasil en 2018, la Sociedad Argentina de Infectología y otras entidades sanitarias recalcan la importancia de mantener la vacunación como medida preventiva.

El debate se intensifica luego de que el Gobierno eliminara hace menos de 60 días la gratuidad de la vacuna para quienes no residen en zonas consideradas endémicas, como Formosa, Misiones, Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta. Quienes viajan por turismo, estudio o trabajo a áreas de riesgo deben pagar aproximadamente $214.000 por la dosis, un monto que genera preocupación entre los expertos.

Desde el Ministerio de Salud se explicó que la medida responde a la "eficientización de recursos", lo que permitiría un ahorro de casi 700 mil dólares. Además, aclararon que la vacunación sigue garantizada para niños de 1 y 11 años en zonas endémicas, así como para grupos focales como fuerzas de seguridad.

Organizaciones como la Sociedad Argentina de Virología, la Sociedad Argentina de Medicina y la Sociedad Argentina de Pediatría, entre otras, advirtieron que restringir el acceso a la vacuna aumenta el riesgo de brotes, especialmente considerando que el vector Aedes aegypti se encuentra presente hasta la provincia de Río Negro y que millones de personas se movilizan dentro y fuera del país cada año.

Cabe recordar que en Jujuy, el Ministerio de Salud mantiene habilitados centros para aplicar la vacuna, requisito indispensable para viajar a zonas endémicas. La dosis ofrece protección de por vida para personas entre 18 meses y 59 años, mientras que en mayores de 60 años se desaconseja por posibles efectos adversos, pudiendo solicitarse un certificado de exención.

La recomendación de las autoridades sanitarias es que los viajeros se vacunen al menos 10 días antes de trasladarse a áreas de riesgo, combinando la dosis con otras vacunas del calendario nacional si es necesario.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad