Aerolíneas Argentinas cierra conflicto con gremios y acuerda mejoras en productividad
La compañía alcanzó un acuerdo con gremios aeronáuticos que incluye ajustes salariales y modificaciones en convenios laborales para mejorar su eficiencia y reducir costos.
Aerolíneas Argentinas anunció hoy el cierre de un importante acuerdo con sus gremios que introduce mejoras en la productividad y limita ciertos beneficios que estaban fuera de los estándares de la industria. Los gremios APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (personal de rampa y check-in) aceptaron un incremento salarial del 16% y ajustes en sus convenios laborales.
En el acuerdo, los gremios APTA (mecánicos) y UPSA (personal superior), que ya habían aceptado la oferta salarial, incorporaron nuevas condiciones para facilitar la movilidad de tareas y posiciones dentro de la empresa. Las restricciones previas habían estado vigentes por más de una década y afectaban negativamente los resultados operativos de la compañía, según el comunicado emitido por Aerolíneas.
Entre las principales modificaciones, se eliminó el beneficio de pasajes vacacionales en clase ejecutiva para pilotos jubilados y familiares directos, y se reemplazaron los traslados en remis por un esquema de viáticos. Además, tanto mecánicos como personal de rampa podrán ser reasignados entre hangares según la demanda de trabajo, y el personal de check-in permitió la reactivación de terminales de autoservicio y sistemas automáticos de despacho de equipaje.
Mejoras en horas de vuelo y venta a bordo
En cuanto a la programación de vuelos, se retiraron restricciones impuestas por el gremio de pilotos, lo cual permitirá un aumento del 3% al 5% en las horas de vuelo mensuales de la compañía. Además, los tripulantes aceptaron un esquema de venta a bordo, y se establecerán incentivos que premien un mayor tiempo de operación para pilotos y tripulantes, quienes verán mejoras salariales en función de sus horas de vuelo efectivas.
"Estas acciones reafirman el compromiso de Aerolíneas Argentinas de avanzar hacia esquemas productivos más cercanos a los de la industria aerocomercial", indicaron en el comunicado. Gracias a la optimización de recursos y la política de reducción de costos, la empresa redujo su déficit en más del 75% en comparación con 2023, año en que se registró una pérdida de 390 millones de dólares.
Estabilidad para la temporada de verano La compañía anticipó que las medidas acordadas permitirán asegurar la programación completa durante la temporada alta de verano, manteniendo así la estabilidad y confiabilidad de sus servicios a lo largo de este período de alta demanda.
Comentarios