A un paso de viajar a Estados Unidos sin visa: cuándo lo confirmaría el Gobierno
La buena relación entre Javier Milei y Donald Trump podría acelerar el proceso para que sea posible viajar a Norteamérica sin necesidad de realizar largos trámites. Menem lo hizo en los 90.
Los argentinos podríamos volver a viajar a Estados Unidos sin necesidad de sacar visa, como sucedió durante los años ‘90: Sin trámites largos ni entrevistas. Aunque todavía no es oficial, el Gobierno trabaja intensamente para que esto vuelva a ser posible. Y las buenas migas entre Javier Milei y Donald Trump podrían acelerar las cosas, según Ámbito.
Cada vez más cerca de los viajes a Estados Unidos sin VISA.
¿De qué se trata esto?
Estados Unidos tiene un programa que se llama Visa Waiver Program (VWP), que permite que ciudadanos de algunos países puedan ingresar con solo un permiso online llamado ESTA, sin necesidad de una visa tradicional. Hoy son 42 los países que lo disfrutan. En Latinoamérica, solo Chile.
Pero Argentina ya formó parte de ese selecto club: entre 1996 y 2002, los argentinos viajábamos a EE.UU. mostrando solo el pasaporte. Todo terminó con la crisis del 2001. Ahora, más de 20 años después, el gobierno de Milei quiere volver a esa etapa dorada.
¿Qué falta para que se concrete?
Hay que cumplir con algunos acuerdos técnicos entre ambos países (como mejorar el control de pasaportes, compartir información sobre delitos y evitar que la gente se quede más del tiempo permitido). También se mira la tasa de rechazo de visas actuales: mientras más baja sea, mejor se ve a un país. Hoy Argentina tiene una tasa del 8,9%, y necesita bajarla al 3% o menos.
Según fuentes oficiales, ya se firmaron varios acuerdos y el gobierno está muy entusiasmado, incluso con la idea de anunciarlo este mismo año. Milei, dicen, "se muere de ganas" de dar la noticia.
¿Por qué esto importa?
Porque viajar a EE.UU. es un deseo enorme para millones de argentinos. Solo en 2023, más de 800.000 personas viajaron al país del norte. Y aunque el dólar muchas veces juega en contra, el mayor dolor de cabeza para muchos es sacar la visa: cuesta 185 dólares, requiere entrevista y puede ser rechazada sin explicación.
La ESTA (el permiso del VWP) cuesta solo 21 dólares, se tramita online en minutos y se aprueba casi de inmediato. Es más barata, más rápida y mucho menos estresante.
¿Y qué tiene que ver Trump?
Mucho. La relación personal entre Trump y Milei es excelente. El ex presidente de EE.UU., que podría volver al poder en noviembre, ya elogió públicamente al argentino. Y si vuelve a la Casa Blanca, todo indica que Argentina tendrá prioridad para volver al programa. No es casualidad que se esté trabajando en este tema ahora.
¿Cuándo podría pasar?
Si todo sigue por este camino y se baja la tasa de rechazo, la Argentina podría entrar al Visa Waiver Program entre 2026 y 2027. Ya hay avances concretos, y aunque hay trámites pendientes, es la primera vez en muchos años que se ve tan cerca.
¿Qué pasa si no lo logramos?
Si no se ingresa al programa, las visas tradicionales seguirán existiendo. Pero además, desde fines de 2026, se aplicará una nueva tasa extra de 250 dólares, lo que podría llevar el costo total de la visa a más de 430 dólares. En otras palabras, viajar se volvería mucho más caro.
Comentarios