Se terminó el asado

Se dispararon los precios y una parrillada para cuatro ya cuesta $35.000

Tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, el valor de la carne se incrementó un 44%. Indignación de los clientes, incertidumbre y caída del consumo.

QPJ SOCIEDAD

¿Cuánto cuesta un asado para cuatro personas?

De acuerdo a los precios que pudo recabar Crónica, para hacer un asado para cuatro personas se necesitan alrededor de $35.000, si se tiene en cuenta que para ello se requieren dos kilos de asado de tira ($15.000), un kilo de vacío ($7.500), ensalada de lechuga ($699) y tomate ($1.495), dos gaseosas de 1,5 litros ($3.500), un kilo de pan ($1.500), y cuatro chorizos $3.200, sin contar el carbón o la bolsa de leña que se utilice para hacer la parrillada, la morcilla ($1.800) o los chinculines, que el kilo está por los $3.900.

Se buscan opciones económicas

Consultado sobre el panorama post aumentos y el consumo de carnes para la parrilla, Emmanuel Lapetina, responsable del frigorífico y carnicería La Peña, situada en el Mercado Central, resaltó que "acá el asado pasó de $3.800 a $6.100, pero se espera una suba en relación al aumento del combustible".

"La gente está por el momento sorprendida por el cambio de precio y lleva menos cantidad o reemplaza cortes. Si llevaba vacío empezaron a compar tapa de asado o si estaba acostumbraba a llevar asado te piden falda. Están focalizando mucho en las promos bancarias aprovechando el 35% de la Cuenta DNI", dijo.

Cuenta DNI, que menciona Lapetina, es la billetera digital del Banco Provincia lanzada durante la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que no tiene costo de mantenimiento, y es en la actualidad muy utilizada por millones de bonaerenses para acceder a distintos beneficios.

Por otro lado, el comerciante señaló que "la semana antes del anuncio se notaron compras para stock pero más que nada cortes de milanesas o cacerola. En cambio está semana vino mucho público buscando precio para la parrilla o los típicos cortes para hacer el vittel toné".

En lo que va del año la carne sufrió dos aumentos relevantes, según comunicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El primero vinculado al ciclo ganadero entre febrero y abril, y el segundo a la devaluación del tipo de cambio oficial luego de las PASO. Entre enero y octubre creció 153 por ciento acumulado, levemente por encima del 120 por ciento de inflación general. Por la sequía y de la liquidación de vientres la carne no aumentó particularmente este 2023 pero el panorama está cambiando.

En la Argentina, el Salario Mínimo, Vital y Móvil en diciembre es de $156.000, y la Jubilación mínima de ANSES tiene un bruto de $ 105.713, por lo que es muy difícil que estas personas puedan consumir carne.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad