ATENCIÓN

Qué es el embarazo ectópico: la condición que golpeó dos veces a María Becerra

María Becerra fue intervenida de urgencia tras sufrir su segundo embarazo ectópico en menos de un año. La cantante atraviesa un delicado momento de salud.

QPJ Salud

La salud de María Becerra volvió a preocupar a sus fanáticos tras conocerse que fue internada de urgencia e intervenida quirúrgicamente el 23 de abril. Un día después, la propia cantante comunicó que había atravesado por segunda vez un embarazo ectópico, una condición médica compleja que requiere atención inmediata.

La artista, conocida como "la nena de Argentina", ya había pasado por la misma situación en septiembre de 2024. En ese momento, compartió un mensaje en redes sociales donde detalló: "Ayer tuve que realizarme una intervención debido a que estaba cursando un embarazo ectópico. Afortunadamente, todo salió muy bien y ya estamos con Juli en casa, recuperándome rodeada de mucho amor".

A siete meses de aquella experiencia, María volvió a enfrentarse al mismo diagnóstico. El 24 de abril, su equipo confirmó en Instagram que la cantante fue hospitalizada nuevamente a raíz de un segundo embarazo ectópico.

¿Qué es un embarazo ectópico?

El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en las Trompas de Falopio. Esta condición afecta a aproximadamente 2 de cada 100 embarazadas y puede derivar en hemorragias internas graves, infecciones e incluso poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo.

Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, mareos, desmayos y dolor en el hombro. Justamente, Becerra relató que el primer síntoma lo sintió mientras ensayaba el 4 de septiembre de 2024, cuando un fuerte dolor abdominal la obligó a acudir a la guardia médica, donde se confirmó el diagnóstico.

Causas y tratamiento

Aunque no se conocen con certeza las causas del embarazo ectópico, ciertos factores pueden aumentan el riesgo: antecedentes de infecciones o cirugías en las Trompas de Falopio, tratamientos de fertilidad o haber tenido embarazos ectópicos anteriores.

El tratamiento puede realizarse mediante medicamentos como metotrexato o por cirugía. En ambos casos, el embarazo no puede continuar, ya que el óvulo fertilizado no puede desarrollarse fuera del útero.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salud