Salud natural

La planta que crece en baldíos y tiene múltiples beneficios para el hígado, la piel y la digestión

El cardo mariano, una hierba silvestre que muchos consideran una "maleza", es en realidad un poderoso aliado natural con propiedades antioxidantes, hepáticas y digestivas.

QPJ JUJUY

Aunque suele pasar desapercibido en baldíos o caminos rurales, el cardo mariano (Silybum marianum) es una planta con más de 2.000 años de historia medicinal, reconocida por sus efectos sobre el hígado, la piel y el sistema digestivo.

De origen europeo, pero muy común también en Sudamérica, esta hierba era utilizada por los antiguos griegos y romanos para tratar trastornos hepáticos y biliares. Su nombre tiene un curioso origen religioso: según la leyenda, la Virgen María derramó una gota de leche sobre sus hojas mientras protegía al niño Jesús, dejando las características vetas blancas que hoy la identifican.

El principio activo del cardo mariano es la silimarina, un compuesto formado por tres flavonoides -silicristina, silibina y silidianina- con reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

🌿 Principales beneficios del cardo mariano

  1. Protege el hígado:
    Se usa como tratamiento complementario en casos de hígado graso, hepatitis o daños causados por el alcohol. Mejora la función hepática y favorece la regeneración celular.

  2. Mejora la digestión:
    Su efecto colagogo estimula el vaciamiento de la vesícula biliar, ayudando a digerir las grasas y reducir la sensación de pesadez o hinchazón abdominal.

  3. Poder antioxidante:
    Combate los radicales libres y previene el estrés oxidativo, uno de los factores que contribuyen al envejecimiento celular y a múltiples enfermedades crónicas.

  4. Aliado para la piel:
    Por sus efectos antioxidantes, se lo emplea en cosmética natural y tratamientos dermatológicos. Estudios demostraron mejoras en personas con acné, psoriasis o dermatitis tras consumir silimarina.

🌱 Cómo consumirlo

Puede encontrarse en distintas presentaciones:

  • En cápsulas o comprimidos.

  • Como infusión o té, preparando una cucharadita de flores secas en agua caliente por 10 minutos.

  • En extracto líquido o tintura.

  • Incluso, con hojas frescas en ensaladas.

⚠️ Precauciones

El consumo excesivo puede aumentar la presión arterial. No se recomienda para embarazadas, niños, pacientes oncológicos o inmunodeprimidos, sin consultar previamente al médico.

El humilde cardo mariano, que muchos eliminan de sus jardines o baldíos, esconde así un potencial terapéutico que lo convierte en una de las plantas más valiosas de la medicina natural./fuente: la nación

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salud