Chau a los panchos: el informe de la OMS que alertó a todos por una grave enfermedad
Enterate qué otros alimentos considera peligrosos para la salud la organización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el consumo de carne procesada como salchichas, hamburguesas, jamón y embutidos aumenta el riesgo de cáncer en humanos, mientras que la carne roja (vacuno, cerdo, cordero, caballo y cabra) es probablemente cancerígena, informó El País y Faba Informa.
Evaluación de la IARC
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), institución especializada en cáncer de la OMS, revisó más de 800 estudios sobre carne roja y procesada. Veintidós expertos de 10 países concluyeron que:
La carne procesada es carcinógena para humanos (grupo 1), basada en evidencia suficiente de que su consumo provoca cáncer colorrectal.
La carne roja es un probable carcinógeno (grupo 2A), apoyada en evidencia limitada de asociación con cáncer y fuertes indicios mecanicistas.
Según el estudio, publicado en The Lancet Oncology, cada porción diaria de 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. "Para un individuo, el riesgo sigue siendo pequeño, pero aumenta con la cantidad consumida", explicó Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC, según Faba Informa.
Qué se considera carne procesada y carne roja
Carne roja: músculo de mamíferos, incluyendo vaca, cerdo, cordero, caballo y cabra.
Carne procesada: transformada mediante salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar sabor o conservación. Ejemplos: salchichas, jamón, cecina, carne en conserva, carne seca, carne en lata, preparaciones y salsas a base de carne.
Por qué aumenta el riesgo
La carne contiene hierro hemo y proteínas, pero su procesamiento y cocción pueden generar sustancias químicas cancerígenas, como:
Compuestos N-nitroso
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Aminas aromáticas heterocíclicas
Estos compuestos se forman durante la curación, el ahumado y la cocción de la carne y también se encuentran en otros alimentos y en el aire contaminado.
Impacto en la salud pública
El consumo de carne varía según el país, desde bajos porcentajes hasta población que consume carne roja diariamente. Aunque las carnes procesadas se consumen en menor proporción, su efecto sobre la incidencia de cáncer es significativo para la salud pública, según Straif y la OMS.
No obstante, la OMS aclara que la carne tiene beneficios nutricionales, y recomienda limitar su consumo: la carne roja y procesada está vinculada a mayor riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes, por lo que es aconsejable moderar su ingesta dentro de una dieta equilibrada.
Reacciones y debate
La industria cárnica, en especial en Estados Unidos y Europa, ha cuestionado el estudio, señalando que otros factores dietéticos y de estilo de vida también influyen en el riesgo de cáncer, y que la carne aporta proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
A pesar de la polémica, los expertos subrayan que la evidencia científica es contundente y que reducir el consumo de carne procesada es clave para la prevención de cáncer a nivel global.
Comentarios