Alerta sanitaria en Salta: detectan casos de una peligrosa gripe
El sistema de salud está bajo presión por un brote extemporáneo impulsado por el cambio climático y el aumento de viajes al exterior.
Desde comienzos de enero, Salta registra una circulación inusual de virus gripales que encendió las alarmas en el sistema sanitario provincial. Se trata de un brote atípico de gripe, fuera de la temporada habitual, impulsado -según especialistas- por el cambio climático y el incremento de viajes al hemisferio norte.
El reconocido pediatra e infectólogo Antonio Salgado, en diálogo con InformateSalta, explicó que actualmente circulan dos subtipos del virus de la gripe: el H1N1, responsable de la pandemia de 2009, y el H3N2, conocido como "la gripe de Hong Kong", que provocó una pandemia en 1968 con más de 4 millones de muertes en el mundo.
"El H3N2 es altamente transmisible", advirtió el especialista. "Se propaga por el aire, mediante gotitas respiratorias al toser, estornudar o incluso hablar cerca de otra persona".
Los síntomas más frecuentes incluyen:
Fiebre alta
Dolores musculares
Cefalea intensa
Dolor ocular retroorbitario (detrás de los ojos)
En general, la enfermedad se supera en tres a cinco días, pero puede derivar en complicaciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como niños pequeños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.
El Dr. Salgado remarcó la importancia de la vacunación y aseguró que la vacuna antigripal 2025 incluye protección contra H1N1 y H3N2. "Es segura, bien tolerada, de baja reactividad y salva vidas", afirmó.
La vacuna está especialmente recomendada para los siguientes grupos:
Niños pequeños
Adultos mayores
Mujeres embarazadas
Personal de salud
Personas con enfermedades crónicas
También aclaró que si una persona se enferma poco después de vacunarse, no significa que la vacuna no funcione, sino que el organismo puede tardar hasta 14 días en generar defensas eficaces.
El especialista hizo hincapié en no automedicarse, especialmente con antibióticos, ya que estos no tienen efecto contra virus y pueden empeorar la salud del paciente al generar resistencia bacteriana.
Finalmente, advirtió que los hospitales ya se encuentran colapsados, por lo que recomendó acudir en primera instancia a los centros de salud barriales ante la aparición de síntomas gripales. "El sistema ya está bajo fuerte presión y es fundamental no saturarlo más", concluyó.
Comentarios