Alerta por gripe porcina en Salta: enfermedades respiratorias colapsan hospitales
También se registraron más de 2.400 casos de bronquiolitis y 2.500 de neumonía. La mayoría de los contagios se deben al virus influenza A H1N1.
La circulación de virus respiratorios en la provincia de Salta encendió las alertas sanitarias. Según el informe oficial del Ministerio de Salud Pública, hasta la semana epidemiológica 18, que cerró el 3 de mayo, se notificaron 6.450 casos de influenza, de los cuales la mayoría fue provocada por el virus influenza A H1N1.
El número representa un incremento superior al 67% en tres semanas, ya que en la semana 15 se contabilizaban 4.392 casos. En paralelo, se confirmaron 2.467 diagnósticos de bronquiolitis -en menores de 2 años- y 2.556 de neumonía en lo que va del año.
El COVID-19 mantiene una circulación baja, con solo 13 nuevos casos desde la semana 15, acumulando un total de 111 en el año.
Entre el 20 de abril y el 3 de mayo, la Dirección de Coordinación Epidemiológica confirmó tres fallecimientos por causas asociadas a infecciones respiratorias: una mujer de 34 años de Pichanal, coinfectada con influenza y virus sincicial respiratorio, un hombre de 47 años, residente de Salta capital, con influenza A, una mujer de 69 años, también de la capital salteña, con influenza A o también conocida como gripe porcina.
Dos de las víctimas no estaban vacunadas contra la gripe y todas presentaban enfermedades preexistentes, como diabetes y patologías reumatológicas.
El sistema de salud, aunque no colapsado, muestra signos de tensión. En la semana 15 se informaron 197 internaciones por infecciones respiratorias agudas (IRA), principalmente en niños de 5 a 9 años, menores de 1 año y adultos mayores. Ocho personas debieron ser ingresadas a cuidados intensivos. En el Hospital Materno Infantil, la UTI pediátrica estuvo cerca del límite de su capacidad.
El director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, sostuvo a ElTribuno que hay "un aumento importante en todas las patologías respiratorias", y subrayó que el virus influenza nunca dejó de circular desde principios de año. "No hemos tenido ese descanso de circulación viral que se suele dar entre temporadas", advirtió.
En diálogo con RadioSalta, aclaró que no se declaró un colapso en las terapias intensivas, aunque reconoció que hospitales de baja complejidad están al límite por la cantidad de internaciones por cuadros respiratorios.
Sobre las muertes, detalló que "una persona se había vacunado en 2023, otra estaba vacunada según el calendario 2025 y una no tenía registro". Insistió en que hay vacunas disponibles y recordó los grupos de riesgo: niños de 6 meses a 2 años, personas mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y pacientes con comorbilidades.
Comentarios