Una por una, estas son las modificaciones en la Ley Ómnibus
El Gobierno envió al Congreso la Ley Ómnibus con modificaciones para lograr su aprobación. Te contamos cuáles son.
Esta mañana ingresó al Congreso de la Nación el proyecto de la Ley Ómnibus con las modificaciones realizadas por el Gobierno con el objetivo de buscar el dictamen y su posterior aprobación.
Cabe destacar que este martes habrá plenario de comisiones y el Gobierno negocia para obtener los números que permitan su llegada al recinto.
Las modificaciones en la Ley Ómnibus.
Se eliminó la emergencia en materia social y de defensa, y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con una posibilidad de prorrogarla por un año más con aprobación del Congreso.
Se redujeron las bases de la delegación, de conformidad con la Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En la sección de reforma del Estado se realizaron cambios en las facultades delegadas y se especificaron con más detalles las competencias asignadas al poder Ejecutivo Nacional.
Se eliminó a YPF del listado de empresas para privatizar.
Para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que sólo se puede hacer privatización parcial y mantener el control de las empresas.
Se eliminó el articulo 11 manteniendo la obligación del Estado de tener una acción con derecho a veto para las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.
Se incluyó a los empleados públicos en las limitaciones a la actividad política. Se determinó un mecanismo sancionatorio ante el incumplimiento de tales prohibiciones.
Se eliminó la derogación de la Ley del Azúcar.
Se cumplirá con los ajustes trimestrales para todos los jubilados en marzo. Desde abril habrá actualización automática por inflación mensual según INDEC.
Se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
Para las economías regionales se establece un 0% de derechos de exportación y elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir estos. Sólo puede reducirlas.
Modificación en la Ley de Pesca.
Modificación en la parte de hidrocarburos. La exportación e importación es libre. Dichos cambios no importan modificaciones a las concesiones de explotación y concesiones de transporte otorgadas con anterioridad.
En biocombustibles se fijó un plazo de 18 años para que las mezclas con combustibles fósiles sean producidas en Argentina. Además, se prevé un régimen único de limitaciones transparentes.
No habrá derogación de la exención de los biocombustibles del impuesto a los combustibles líquidos y al impuesto de carbono.
Se elimina la facultad de crear fondos fiduciarios.
Inclusión de las provincias en las mesas técnicas de trabajo para el diseño del modo de asignación de derechos de emisión.
La reforma electoral referidas a circunscripciones uninominales, PASO y actualización de la Cámara de Diputados se discutirán en sesiones ordinarias.
Se modifica la ley de quema.
Se eliminó la modificación del artículo 26 de la Ley de Bosques.
Se garantizan los recursos para el fondo de bosques.
Se reducen las modificaciones en el INCAA y se mantiene la asignación específica para el instituto (seguirá recibiendo un monto indeterminado de recursos de manera automática).
El Fondo Nacional de las Artes no se cerrará pero explorarán mecanismos para que su ecuación económica sea más favorable a la comunidad artística.
Sólo se restringen gastos del INAU y CONABIP sin otros cambios de estructura.
Las funciones del Instituto del Teatro serán absorbidas por la secretaría de Cultura.
Comentarios