Polémica

Tasa Vial: denuncian que el municipio entregó información incompleta y sin respaldo

CODECUC sostuvo que tras la eliminación de la Tasa Vial, el municipio de San Salvador de Jujuy presentó un informe incompleto y sin respaldo sobre los fondos recaudados.

QPJ Política

A poco más de un mes de la derogación de la Tasa Vial en la capital jujeña, la Municipalidad aún no presentó una rendición de cuentas oficial sobre los fondos recaudados por este tributo que se cobraba con la carga de combustible. La falta de transparencia generó reclamos de la asociación de consumidores CODECUC, que denunció que el informe entregado por la gestión de Raúl Jorge resultó incompleto, desactualizado y sin documentación respaldatoria.

La polémica tasa fue eliminada a inicios de agosto por pedido del gobernador Carlos Sadir, luego de fuertes críticas de sectores empresarios, aunque el intendente Jorge la había defendido como un recurso para financiar obras viales.

El referente de CODECUC, Alejandro Mur, explicó que la entidad debió acudir a la Justicia tras no obtener respuestas del municipio:

"En el mes de mayo la asociación CODECUC le requirió a la Municipalidad información pública referido a lo que se recaudó y cómo se aplicó sobre la tasa de combustible. Como no estaba publicada y no contestaban, tuvimos que acudir al ámbito judicial a través de un amparo. Lamentablemente, presentaron información desactualizada, incompleta y sin ningún tipo de documentación respaldatoria".

Mur agregó que, según los datos recibidos, entre junio de 2024 y febrero de 2025 el municipio recaudó más de $1.065 millones, aunque todavía falta conocer lo percibido entre marzo y agosto, cuando el tributo siguió vigente hasta su derogación por ordenanza.

"Entendemos que aproximadamente se ha recaudado más de 2.000 millones de pesos por la tasa", señaló Mur, y cuestionó además que no se rindieron cuentas sobre los 2.000 millones de pesos prestados por el Gobierno provincial para obras viales.

El dirigente también remarcó que el costo total de las reparaciones de calles y avenidas a febrero de este año fue de $1.666 millones, por lo que persisten dudas sobre la aplicación del dinero recaudado y los fondos adicionales tomados por el municipio.

Ante esta situación, CODECUC solicitó al Juzgado Contencioso Administrativo que intime al intendente a presentar toda la información respaldatoria bajo apercibimiento de sanciones.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica