¿Selfie con el voto? Te puede costar $77.000 en estas elecciones
El próximo domingo se renovarán bancas en Diputados y el Senado, y por primera vez se usará la Boleta Única de Papel en todo el país. La Justicia Electoral advirtió sobre una conducta común que ahora estará prohibida y tendrá una fuerte multa.
Este domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La novedad de esta jornada será la implementación de la Boleta Única de Papel, que modifica el sistema de votación y también las reglas del juego dentro del cuarto oscuro.
Entre los cambios más importantes, la Justicia Nacional Electoral incorporó una nueva prohibición que podría traerle un dolor de cabeza a más de uno: se sancionará con una multa de $77.000 a quienes violen esta norma dentro del recinto de votación.
¿Qué está prohibido hacer durante el voto?
Con el auge de las redes sociales, muchos ciudadanos comparten cada detalle de su vida diaria, desde el desayuno hasta el momento del voto. Pero en estas elecciones, una práctica muy común quedará completamente vetada: sacar fotos de la boleta durante el proceso electoral.
Según establece el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, queda prohibido tomar fotografías dentro del cuarto oscuro mientras se utiliza la Boleta Única de Papel. Esto incluye selfies o imágenes del voto marcando preferencia, algo que solía verse en redes como prueba de participación.
Quienes incumplan esta regla se exponen a una sanción de $77.000, lo que equivale a 200 módulos electorales. "La medida busca preservar el carácter secreto del voto y evitar presiones externas", explicó el Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.
Además de garantizar la confidencialidad, la norma apunta a frenar posibles mecanismos de control político informal, como la fiscalización partidaria a través de fotos del sufragio.
Cómo es la Boleta Única de Papel
El nuevo sistema consiste en una única hoja que incluye a todos los candidatos de las distintas fuerzas políticas del distrito. Al momento de votar, el presidente de mesa entrega la boleta -extraída de un talonario troquelado- y una lapicera indeleble. Luego, el elector se dirige a un biombo para marcar su elección con una cruz.
La boleta está organizada por columnas verticales (una por cada agrupación política) y filas horizontales (una por cada categoría en juego). En cada intersección hay un casillero en blanco para que el votante marque su preferencia.
Una vez completada, la boleta debe doblarse por la línea punteada y depositarse en la urna. El objetivo del nuevo formato es hacer más transparente el proceso, evitar la desaparición o manipulación de boletas y acelerar el conteo.
Con esta nueva modalidad, se busca también equiparar las condiciones entre partidos grandes y chicos, ya que todos los candidatos estarán en un mismo diseño oficial, reduciendo ventajas logísticas.


Comentarios