Según un informe, cada diputado le cuesta a Jujuy más de $457 millones al año
Un informe de la Fundación Libertad reveló las enormes diferencias en el gasto de las legislaturas provinciales argentinas. La provincia se ubica por debajo del promedio nacional, el estudio critica la desproporción entre este alto costo y la baja productividad legislativa.
El análisis, que toma en cuenta el presupuesto total del Poder Legislativo y el número de bancas, arrojó una cifra impactante para la provincia de Jujuy. El informe detalla que la Legislatura jujeña, compuesta por 48 diputados, cuenta con un presupuesto destinado a la función legislativa que supera los $21.947 millones.
El desglose de estos números implica que el presupuesto anual por cada legislador jujeño es de $457.231.769.
Albertina Rosa, economista e integrante de la Fundación Libertad, explicó a Radio 2 que el gasto de los cuerpos legislativos se concentra principalmente en personal, incluyendo no solo los salarios de los diputados, sino también de secretarías, asesores y otros empleados permanentes y transitorios.
Jujuy, bajo el promedio nacional, pero lejos de la austeridad
Si bien la cifra individual es elevada, el informe sitúa a Jujuy lejos de las provincias con mayor derroche. El costo promedio por legislador en Argentina es de $1.182 millones anuales, más del doble del gasto jujeño.
Tucumán lidera el ranking con $2.735 millones por legislador, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ($2.661 millones).
En el otro extremo, provincias como Santiago del Estero ($138 millones), San Luis ($173 millones) y Mendoza ($242 millones) demuestran mayor austeridad.
La economista Rosa señaló que Jujuy se ubica entre las jurisdicciones con "mejor desempeño legislativo" en términos de costo-eficiencia comparativa.
El informe completo:
Crítica a la Productividad: De Legislatura a "Escribanía"
A pesar de que los números de Jujuy no son los más escandalosos del país, la Fundación Libertad lanzó una crítica generalizada sobre la calidad del trabajo político a nivel provincial.
Albertina Rosa enfatizó que existe una "desproporción entre el gasto de las legislaturas y la calidad del trabajo legislativo", que se refleja en una falta de productividad y rendición de cuentas.
La crítica más dura del informe es que muchas legislaturas se han transformado en "escribanías del Poder Ejecutivo", dedicadas a aprobar proyectos sin un debate profundo ni abordar las problemáticas esenciales de la ciudadanía.


Comentarios