Tremendo

Se reúne el Consejo del Salario: a cuánto se va el Salario Mínimo Vital y Móvil

Los sindicatos reclaman una suba urgente tras una pérdida del 30% del poder adquisitivo durante la gestión Milei.

QPJ Política

El Gobierno nacional convocó para este martes a la primera reunión del año del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de discutir un nuevo piso salarial y la actualización de las prestaciones por desempleo. La sesión fue adelantada para las 10 de la mañana, en medio de fuertes tensiones por la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo y el deterioro general de los ingresos.

Según estimaciones de la CTA Autónoma, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió alrededor del 30% de su capacidad de compra en apenas cinco meses de gestión del presidente Javier Milei, como consecuencia de la aceleración inflacionaria, la devaluación del peso y la parálisis de la negociación colectiva en los sectores más postergados.

El SMVM, actualmente fijado en $296.832 mensuales para trabajadores con jornada completa, actúa como referencia clave para otros rubros del sistema previsional y de seguridad social: jubilaciones mínimas, asignaciones familiares, el seguro por desempleo, e incluso influye en el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias.

La última actualización fue decidida por decreto en diciembre de 2024, luego de que fracasara un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos. El Ejecutivo definió un esquema de aumentos mensuales hasta marzo de 2025, que quedó desfasado frente al avance de la inflación, estimada en torno al 70% acumulado en el primer cuatrimestre del año, según consultoras privadas.

El encuentro de este martes reúne a representantes del Gobierno, de las tres centrales sindicales (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma), y del sector empresario. Las centrales obreras se reunieron previamente para coordinar posiciones y exigir un "salario mínimo digno" que recupere lo perdido en estos meses, y que sirva como base para renegociar convenios colectivos.

Por el lado empresarial, se espera una postura conservadora, advirtiendo sobre el impacto que un aumento fuerte podría tener en los sectores PyME, golpeados por la recesión.

La reunión está encabezada por la Subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Silvana Testa, quien también preside la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de Prestaciones por Desempleo. Aún no se conocieron datos tras la reunión. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica