Muy mal

Salario mínimo: cae a su nivel más bajo en 24 años

El poder adquisitivo del salario mínimo en Argentina retrocedió a mínimos históricos desde 2001.

QPJ Política

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) volvió a registrar una caída en agosto, marcando su poder adquisitivo más bajo en 24 años. Según el último informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, el indicador descendió un 0,5% real en agosto, acumulando una contracción de 32% desde noviembre de 2023.

Los especialistas advierten que el salario mínimo actual incluso se ubica por debajo de los niveles previos al colapso de la convertibilidad, y ha perdido un 62% de su poder de compra respecto del máximo histórico de septiembre de 2011. La caída comenzó en diciembre de 2023, con un retroceso del 15% real, y se profundizó en enero de 2024 con un descenso del 17%, debido a la inflación post-devaluación. Aunque hubo ligeros aumentos nominales en algunos meses, estos no alcanzaron para revertir la pérdida acumulada.

El estudio también analiza el impacto en el mercado laboral formal. En junio de 2025, el sector privado perdió 12.200 empleos, mientras que el sector público sumó 7.800 puestos. El saldo neto del empleo formal -público, privado y casas particulares- fue negativo en 4.100 puestos, dejando un total de 10,111 millones de trabajadores registrados según el SIPA.

En términos interanuales, junio de 2025 reflejó una pérdida de 18.000 empleos formales (-0,2%) frente al mismo mes de 2024, y casi 190.000 (-1,8%) desde noviembre de 2023. Tras un período de cierta estabilidad entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, el empleo formal volvió a retroceder, profundizando la vulnerabilidad del mercado laboral.

El informe concluye que la combinación entre la caída del salario real y la destrucción de empleo formal limita la recuperación del consumo y la demanda interna, y evidencia la falta de mecanismos de actualización salarial que acompañen la inflación, dejando a los trabajadores con ingresos reales en retroceso.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica