Reforma laboral en detalle: lo que tenés que saber
La iniciativa del Ejecutivo apunta a flexibilizar horarios, indemnizaciones y acuerdos de trabajo.
El Gobierno nacional prepara un proyecto de reforma laboral que podría modificar aspectos centrales del empleo en Argentina. Entre los puntos más destacados se encuentra la posibilidad de extender la jornada laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas y la implementación de acuerdos de trabajo por empresa, reemplazando a los convenios colectivos por actividad. Además, se prevén aumentos salariales vinculados a la productividad.
Aunque aún no se presentó oficialmente la propuesta, los antecedentes incluyen el DNU 70/2023, declarado inconstitucional, y la ley Bases. La diputada Romina Diez ya adelantó algunos lineamientos en su proyecto de ley, que servirían como base para los cambios. Según el INDEC, la informalidad laboral alcanzó el 43,2% en el segundo trimestre de 2025, aumentando 1,6 puntos respecto a 2024, lo que refuerza la discusión sobre cómo mejorar la formalización del trabajo.
Uno de los cambios centrales es la creación de convenios por empresa. Actualmente, los convenios colectivos y paritarias son nacionales y se aplican por rama de actividad. La nueva propuesta permitiría que cada empresa negocie condiciones específicas, estableciendo un piso mínimo de beneficios y dejando margen para adicionales. También se cuestiona la vigencia automática de los convenios (ultraactividad), que afectaría bonos y adicionales salariales.
La reforma contempla además la posibilidad de extender las jornadas laborales, regular horas extras y establecer bancos de horas. Sin embargo, el ministro Federico Sturzenegger negó que se busque imponer una extensión obligatoria de 12 horas, calificando como "disparate" esa versión difundida. También se propone que los empleadores puedan fraccionar las vacaciones, con un mínimo de una semana.
En materia de salarios, se apunta a vincular los incrementos al desempeño, reemplazando parte de las negociaciones paritarias tradicionales por un sistema dinámico basado en productividad. Por otro lado, las PyMEs podrían pagar indemnizaciones y juicios laborales en hasta 12 cuotas, con un fondo de cese laboral como mecanismo de anticipación.
El proyecto también incluye beneficios fiscales y aduaneros para incentivar la formalización, como devolución anticipada del IVA y bonos de crédito fiscal. Según los especialistas, el objetivo declarado del Gobierno es generar empleo formal, aunque los costos de contratación en Argentina son elevados y podrían limitar el efecto sobre la creación de puestos de trabajo.
En síntesis, la reforma laboral plantea una flexibilización de la normativa vigente, con foco en la productividad y la formalización, aunque especialistas advierten que podría profundizar la informalidad y generar cambios estructurales en los derechos laborales.



Comentarios