Qué implican las leyes vetadas por Javier Milei que generan polémica en el Congreso
En una sesión cargada de tensión política, la Cámara de Diputados analiza los vetos del presidente Javier Milei a proyectos que beneficiaban a jubilados, personas con discapacidad y provincias.
Este miércoles, la Cámara de Diputados protagoniza una sesión clave marcada por la tensión política y social. Los vetos del presidente Javier Milei al aumento de jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional, la Ley de Emergencia en Discapacidad y la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones encendieron un amplio debate en el recinto, generando bronca y rechazo en distintos sectores.
El Gobierno defiende la postura de frenar estas medidas bajo el argumento de que ponen en riesgo el déficit cero, mientras que la oposición busca revertir los vetos y garantizar mayores derechos sociales.
Aumento de jubilaciones y bono congelado
El proyecto que Milei vetó contemplaba un incremento del 7,2% en las jubilaciones, elevando la mínima a $446.869 con la inclusión de un bono de $110.000, que permanece congelado desde marzo de 2024 y perdió cerca de 40% de su poder adquisitivo.
De aprobarse, el impacto fiscal para 2025 sería de 0,32% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Emergencia en Discapacidad
Otro de los puntos más discutidos es la Ley de Emergencia en Discapacidad, que establecía un refuerzo en las pensiones no contributivas, llevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, permitía la compatibilidad con empleos formales de bajos ingresos.
La OPC estimó que la medida podría incorporar entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios, con un costo fiscal de hasta 0,51% del PBI.
Moratoria previsional
También está en juego la moratoria previsional, que permitía jubilarse sin contar con 30 años de aportes. La prórroga por dos años implicaría un costo de $1,8 billones (0,19% del PBI) y la incorporación de 462.000 nuevos beneficiarios.
Bahía Blanca: emergencia por las inundaciones
En relación a la reconstrucción de Bahía Blanca, afectada por las inundaciones de marzo, Milei argumentó que ya existe un fondo de $200.000 millones creado desde la Agencia Federal de Emergencias. Por ello, vetó la ley que destinaba más recursos específicos para la ciudad bonaerense.
Coparticipación y recursos para las provincias
Además de los vetos, Diputados discute dos proyectos impulsados por los gobernadores: la coparticipación de los ATN y la recaudación del impuesto a los combustibles. La propuesta de mayoría llevaría la participación provincial del 25% al 58%, lo que implicaría $1,58 billones extra para las provincias en 2025.
Clima político caliente
Los vetos de Javier Milei no solo generan un fuerte rechazo en la oposición, sino también malestar social entre jubilados, personas con discapacidad y afectados por las inundaciones. En tanto, el Gobierno insiste en que no hay recursos para cubrir estos gastos sin comprometer el equilibrio fiscal.
La sesión en Diputados será decisiva: si logra revertir los vetos, se abrirá un escenario de tensión económica con impacto directo en el plan de ajuste del Ejecutivo.
Comentarios