Provincias Unidas confirma competencia solo en territorios propios y descarta listas en PBA y CABA
El frente de gobernadores apunta a consolidarse en sus provincias y niega acuerdos electorales en Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
A poco del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el frente Provincias Unidas se posiciona como una tercera fuerza electoral en varias provincias, pero desmintió su participación en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Integrado por cinco gobernadores -Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)-, Provincias Unidas aclaró que solo competirá en las jurisdicciones donde actualmente gobierna.
Esta aclaración responde a la presentación de listas afines en Buenos Aires y CABA, como la alianza "Ciudadanos Unidos" con Facundo Manes y Martín Lousteau como candidatos, y la supuesta lista encabezada por Florencio Randazzo en territorio bonaerense, que generaron confusión y rumores de un acuerdo nacional del frente.
Desde el entorno de los gobernadores se subrayó que "los cinco mandatarios no apoyan esas listas" y que la estrategia es evitar competir en distritos donde la polarización dificulta una buena performance electoral. El foco de Provincias Unidas está en mantener y consolidar el liderazgo en sus provincias y prepararse para una expansión rumbo a las elecciones presidenciales de 2027.
Aunque algunos miembros del frente reconocen coincidencias ideológicas con los armados bonaerenses y porteños, destacaron que "son agrupaciones distintas y no representan la alianza oficial".
La intención es fortalecer un espacio regional con proyección nacional sin fragmentar votos en distritos clave donde el frente no tiene presencia institucional directa. Así, Provincias Unidas apuesta a ser protagonista en la defensa de los intereses provinciales y a crecer de manera paulatina y estratégica.
Comentarios