Preocupación en Jujuy por el cierre de Vialidad Nacional: más de 120 trabajadores en riesgo
La reciente decisión del Gobierno nacional de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional encendió las alarmas en distintas provincias del país, y en Jujuy la preocupación ya es palpable
La reciente decisión del Gobierno nacional de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional encendió las alarmas en distintas provincias del país, y en Jujuy la preocupación ya es palpable. Según denuncian trabajadores del sector, más de 120 empleados viales podrían quedar sin empleo en los próximos meses si se concreta el cierre definitivo del organismo.
Oscar Machaca, referente de los trabajadores viales en la provincia, fue contundente:
"La decisión del Gobierno nacional es preocupante. Vamos a quedar sin trabajo, estamos muy angustiados, no sabemos qué va a pasar", señaló en declaraciones recientes.
El malestar y la incertidumbre se expanden en los distintos distritos viales del país, pero particularmente en las provincias del norte, donde la obra pública y el mantenimiento de rutas dependen en gran medida de los equipos técnicos y operativos de Vialidad Nacional.
"Pareciera ser que la ‘casta' para este gobierno son los empleados públicos nacionales", agregó Machaca con dureza, aludiendo al discurso oficial que justificó recortes y despidos bajo esa etiqueta.
Vialidad Nacional no solo cumple un rol clave en el mantenimiento de rutas federales, sino que su trabajo impacta directamente en la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo económico, especialmente en regiones alejadas o de difícil acceso. Su desmantelamiento no solo pone en riesgo empleos, sino que podría tener consecuencias estructurales a mediano y largo plazo.
Hasta el momento, no hubo comunicaciones oficiales claras que garanticen la continuidad laboral de los empleados o que expliquen cómo se sostendrán las tareas estratégicas del organismo. Mientras tanto, los trabajadores jujeños exigen definiciones concretas y reclaman ser escuchados.
Comentarios