Lo que viene

Preocupación en Jujuy por el cierre de Vialidad Nacional

Incertidumbre por el futuro de las rutas, los puestos de trabajo y la seguridad vial en la provincia

QPJ JUJUY

Especialistas advirtieron sobre el impacto que podría tener el desmantelamiento del organismo en las obras públicas, el mantenimiento vial y el empleo en Jujuy.

En la última emisión del programa Detrás de las Noticias, emitido por Canal 7 de Jujuy, referentes del ámbito vial, sindical y empresarial expusieron su preocupación ante el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. En el panel participaron el ingeniero Hugo Ponce (Vialidad Provincial), Nicolás Benicio (Cámara Jujeña de la Construcción) y Lucio Mamaní (Sindicato de Trabajadores Viales).

La principal inquietud gira en torno al mantenimiento de rutas clave, como la 52 -que conecta con el Paso de Jama- y la 34, especialmente en el tramo crítico del puente Zanjón. "Hay estudios que muestran que ese sector está colapsado, pero desde Nación no recibimos respuestas", alertó Ponce.

Por su parte, Benicio señaló que el sistema vial en Jujuy no puede sustentarse únicamente con inversiones privadas. "Hay muy pocos kilómetros que serían rentables para una concesión. Pensar que los privados van a asumir todo es irreal", expresó. Y añadió: "La obra pública no puede desaparecer. Hay que buscar un modelo mixto, pero con un Estado presente".

Mamaní fue más enfático al advertir el vaciamiento técnico: "Vialidad Nacional tiene un nivel de especialización que no existe en otro organismo en la provincia. En Jujuy son 126 los trabajadores afectados, que hoy están en una situación de absoluta incertidumbre".

Otro punto que genera inquietud es la falta de información clara. Se mencionó la posibilidad de concesionar tramos como la Ruta 34 entre San Pedro y Salta, y la Ruta 66 hasta Yala, pero sin confirmación oficial.

"El problema no es solo que se cierren oficinas. Es lo que se viene: menos mantenimiento, menos control, menos seguridad vial y más aislamiento para Jujuy", advirtió Benicio.

Mamaní concluyó con una crítica a los argumentos del Gobierno nacional: "Dicen que había corrupción, pero los empleados de Vialidad no son responsables de eso. Están pagando justos por pecadores".

El panorama es incierto. Las rutas estratégicas, la seguridad de quienes transitan por ellas y el destino de más de un centenar de trabajadores en Jujuy quedan en suspenso mientras Nación avanza con un cambio profundo en la gestión de la infraestructura vial.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica