Piden desregularizar Uber y Didi en Jujuy: "El municipio no da soluciones"
Concejal electo aseguró que las apps de transporte son una respuesta a la falta de servicios en barrios de San Salvador como Alto Comedero.
El concejal electo de la capital jujeña, Roberto Díaz, se refirió al debate por el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber y Didi en San Salvador de Jujuy. En diálogo con Que Pasa Jujuy, planteó la necesidad de avanzar hacia un modelo de desregulación que permita a los trabajadores utilizar estas plataformas sin las restricciones actuales.
"Estamos trabajando para poder seguir en base y en el marco de las ideas de la libertad para poder desregularizar toda la normativa que hoy tenemos y que termina ahogando la posibilidad de muchos trabajadores de poder ejercer este transporte alternativo", señaló Díaz.
El edil electo comparó la situación con otros municipios del país, como 3 de Febrero, donde se avanzó en la habilitación de aplicaciones de movilidad. Además, destacó que estas plataformas ofrecen soluciones que el servicio tradicional de taxis y remises no logra cubrir.
"Hoy vecinos de Alto Comedero tienen una complejidad muy grande con las frecuencias, con los servicios, y tanto Didi como Uber representan una respuesta a un municipio que no está dando ningún tipo de solución a la cotidianidad de los vecinos", apuntó.
Consultado por los recientes controles municipales contra choferes de Uber, Díaz criticó la postura oficial: "Esto no es libre mercado. Que digan que Uber es libre solo para quienes poseen licencia de taxi es una contradicción. Tenemos que abogar por un libre mercado realmente funcional".
El concejal electo también adelantó que en las próximas semanas podrían reunirse con representantes nacionales de Uber y Didi para discutir una posible desregulación: "Creemos que esto no solamente tiene que ser para la capital, sino que es un modelo funcional para toda la ciudad y todo el país".
Comentarios